Caos en el GobiernoDestacadasEconomíaGobiernoNoticiasPegao’s en la MañanaSalud y Ciencia

Unión General de Trabajadores anuncia paro indefinido a partir del 26 de enero en la sala de emergencias del Centro Médico

Aseguran que ASEM ha tenido negociaciones a escondidas con la Junta de Control Fiscal

La Unión General de Trabajadores (UGT), que representa a los trabajadores de la Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico (ASEM), anunció hoy, miércoles, en declaraciones escritas, que iniciarán un paro indefinido a partir del próximo viernes, 26 de enero de 2024, en la sala de emergencias del Centro Médico en reclamo a lo que catalogan como “mala fe”, deshonestidad e injusticias por parte de la administración en los pasados años.

Los directivos de ASEM está utilizando la Junta de Control Fiscal como pretexto para no sentarse a negociar seriamente. Entendemos que la administración de ASEM está negociando de mala fe. La ASEM mantuvo comunicaciones con la Junta de Control Fiscal de forma escrita a escondidas, mientras que en reuniones presenciales con el comité negociador habían indicado que las conversaciones que han tenido con el ente fiscalizador han sido verbales. En esas comunicaciones escritas enviaron a la Junta de Control Fiscal documentos borradores de nuestras propuestas que estaban en mesa de negociación, y a las cuales nunca respondieron y nunca presentaron contrapropuesta.

Negociar convenios colectivos de mala fe es perjudicial porque implica actuar de manera deshonesta y engañosa. Esto puede resultar en acuerdos injustos y desfavorables para los trabajadores. La negociación de convenios colectivos debe basarse en principios de buena fe, transparencia y respeto mutuo. Solo a través de una negociación justa y equitativa se pueden alcanzar acuerdos que beneficien a ambas partes y promuevan un ambiente laboral saludable y productivo. Es importante fomentar la confianza y la colaboración en las negociaciones colectivas para lograr resultados positivos para todos los involucrados”, indicó el colectivo en un comunicado.

En los pasados años se ha vuelto mayor el reclamo de trabajadores que buscan negociar un convenio colectivo que incluya, entre otros aspectos, un mejor salario que mantenga en la isla a los trabajadores para evitar la sobrecarga laboral que ya tienen quienes permanecen en la isla.

Sin embargo, desde la administración se ha asegurado que en el Centro Médico de Río Piedras cuenta con el personal necesario y que ya existe un plan de retribución para sus empleados.

Nota relacionada: ASEM enfatiza que cuentan con personal necesario y que se aprobó plan de retribución

Esta negociación colectiva es de suma importancia a nivel histórico. Si hoy no se le hace justicia a los trabajadores y trabajadoras de la salud que laboran en ASEM, las consecuencias serían sumamente demoledoras para nuestro sistema de salud y podríamos lamentarlo durante las próximas décadas. Muchos trabajadores comprometidos aceptarán mejores ofertas fuera de Puerto Rico, dejando un hueco enorme en el talento disponible para brindar servicios de salud en el país. Darles la espalda a estos trabajadores sería como darle un knockout fulminante a la salud de la gente de Puerto Rico”, se añadió.

No obstante, la unión aclaró que no se verán afectados los servicios a los pacientes que así lo requieran a pesar del paro.

Sabemos de la importancia que tiene esta sala de emergencia y nuestro trabajo para el país, por eso queremos asegurar a la comunidad que hemos activado un sólido plan de contingencia. Nuestro principal objetivo es garantizar que ningún paciente que requiera atención médica urgente pierda la vida y reciba la atención necesaria en todo momento. Estamos comprometidos con la seguridad y el bienestar de nuestros pacientes y seguiremos salvando vidas aún en este periodo de paro.

Nuestra lucha es laboral, pero también es una lucha de amor por nuestro país. La hacemos con el corazón por un Puerto Rico con mejor acceso a la salud y con profesionales que se quedan en la isla para cuidar a su gente”, finalizó el comunicado.

Nota relacionada: Director de ASEM reconoce pudo haber cancelaciones de cirugías en el Centro Médico en los pasados días

El presidente de la UGT, Edwin Méndez, indicó también en Pega’os en la Mañana que, aunque el paro es en la sala de emergencias, la práctica ilícita se ha dado en toda ASEM.

Asimismo, aclaró que solo el personal administrativo trabajará a partir del 26 de enero mientras que los unionados estarán fuera.

El problema, realmente, no está atendido”, aseguró Méndez al afirmar que no necesariamente el 73 por ciento de los empleados fueron impactados con el plan de retribución, puesto que algunos no recibieron un aumento justo, mientras que otros ni siquiera recibieron un aumento.

Esta cantidad de empleados son empleados que llevan muchos años de servicios y son los que tienen la experiencia y ese personal es el que se nos está yendo para los Estados Unidos”, por lo que no habría quién adiestre al personal nuevo que se está contratando, reiteró el líder.

Related Articles

Back to top button