El vigilante del área marítima de Guayama, Kirlos Colón relató en Dígame la Verdad lo ocurrido en el Cayo Matías en el “espuma party” que se fue viral en las redes, denunciando que fue imposible ver todo lo ocurrido debido a la multitud de personas en el evento.
“Nosotros fuimos al Cayo Matias, entramos a eso de las una y pico”, indicó Colón . “Se intervino, fuimos a islas perdidas, fuimos a barco, cuando regresamos nuevamente, ya el Cayo Matías estaba imposible”.
El vigilante del DRNA denunció que la falta de personal dificulto el patrullaje de la actividad y poder llegar y ver la tarima de la actividad, ya que son cuatro vigilantes y un sargento cubriendo toda el área marítima de Guayama, que cubre desde Santa Isabel hasta la colindancia de Patillas y Maunabo.
“En ningún momento, mientras estábamos allí que estuvimos horas, vimos la tarima. La vi por las fotos ayer”, resaltó, alegando que las fiestas en ese cayo normalmente comienzan a las nueve de la mañana. “Es imposible a esa hora del turno que nosotros llegamos, visualizar una tarima cuando queda dentro de la multitud de gente que había. Y es porque estamos llegando al turno cuando ya la actividad está formada, porque créame que nosotros somos los primeros que vamos a intervenir”.
Colón igualmente señaló que el cayo tiene propietario y que no es una reserva natural, como anteriormente se había alegado.
“Nosotros tenemos los documentos de la persona, y entonces obviamente, pues la actividad fue ilegal”, dijo, resaltando que recolectaron los datos sobre el propietario y los eventos sucedidos en tiempo récord para la agencia. “Tenemos la persona [que tiró la espuma] identificada, tenemos al bote identificado, tenemos los productos que la persona tiró, en el dia de hoy[…] y tengo la investigacion de la persona que tiro así de la tarima, que se va a procesar tanto como la persona que tiró espuma al área”.
Nota relacionada: Recursos Naturales irá hasta “las últimas consecuencias” para investigar “espuma party” en zona de hábitat de manatíes en Salinas