El doctor Carlos Rodríguez Díaz, experto en salud pública y comunitaria, compartió el domingo en RADIO ISLA que Puerto Rico vive una “sindemia”.
Según Rodríguez Díaz, quien ha trabajado con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), existe una falta de data sobre los que padecen de este virus ya que muchos no se hacen las pruebas de detección:
Según datos del también el doctor Jorge L. Santana de Unidad Integrada de Ensayos Clínicos del Recinto de Ciencias Médicas, desde enero del 1980 hasta mayo del 2020, se han reportado un total de 50,167 casos en Puerto Rico. De estos casos, unos 686 han sido niños. Además, el VIH le ha cobrado la vida a 29,767 personas.
Para efectos de mayo 2020, destacó Santana, hay 16,867 personas con VIH residiendo en la isla.
Una persona puede contraer VIH mediante:
- Relaciones sexuales con alguien que tenga el virus
- Compartir agujas o jeringuillas o hacerse perforaciones en el cuerpo, tatuajes, etc.
- Ser pinchado con una aguja que tiene sangre infectada con el VIH
- Tener heridas o ampollas abiertas que entren en contacto con sangre, semen (esperma) o secreciones vaginales infectados con VIH