Vivienda Pública anuncia campaña para alimentar a adultos mayores

Según Juan Rosario, el 18 por ciento de los residentes en residenciales públicos son personas mayores de 65 años

El administrador de la Administración de Vivienda Pública (AVP), Juan Rosario, anunció la campaña “Por amor al caserío alimento a un adulto mayor“, organizada entre la AVP y la Oficina del Procurador de las Personas de Edad Avanzada (OPPEA) en miras a satisfacer las necesidades alimentarias de dicha población.

Según Rosario, el 18 por ciento de los residentes en residenciales públicos son personas mayores de 65 años, un aumento del 6 por ciento respecto a los últimos cuatro años.

Nuestra población es adulta mayor, básicamente, y se está aumentando el umbral de las edades, aún inclusive en nuestras personas que necesitan vivienda, mayormente, el 17% también, valga la redundancia, también son personas mayores de 65 años. Esto trae un problema de mantenimiento, además de esto de la alimentación. Tenemos muchos viejitos en nuestra égidas, nuestros adultos mayores, que muchas veces sus familiares no los atienden. Muchas veces no van y los ven, se olvidan de ellos“, explicó en Pega’os en la Mañana.

Igualmente, destacó que hay una falta de orientación nutricional, de actividad física y de cómo manejar su salud emocional.

Asimismo, Rosario explicó que la campaña también insta a las personas a entender que no necesariamente deben tener un familiar en una égida para visitar a los adultos mayores, por lo que han invitado a la ciudadanía a crear conciencia y visitar una de las nueve égidas que hay en todo el país.

Por su parte, la procuradora de la OPPEA, Yolanda Varela, indicó que la iniciativa responde a la necesidad que ha visto en todo el país y recordó que ya han cubierto 60 municipios a los cuales les llevan desayuno, almuerzo y cena a sus adultos mayores, financiados con fondos federales.

Identificamos un dinero bastante sólido e hicimos unas tarjetas de alimentación con propósito, precisamente, para los caseríos. […] Vamos a estar visitando, prácticamente, todos los caseríos para llevar esa alimentación. Eso tiene un total de 100 dólares para alimentación. Lo tienen que escoger en Econo“, añadió Varela.

La OPPEA y la AVP ya comenzó con la entrega de tarjetas y entregó 500 de estas en el municipio de Aguada, y mañana acudirán al residencial Francisco Egipciaco en ese mismo municipio.

https://radioisla.tv/wp-content/uploads/2025/08/206-JUAN-ROSARIO-ADMINISTRADOR-VIVIENDA-ANUNCIA-CAMPAnA-POR-AMOR-AL-CACERIO-ALIMENTA-UN-ADULTO-MAYOR.mp3?_=1 https://radioisla.tv/wp-content/uploads/2025/08/207-YOLANDA-VARELA-PROCURADORA-DE-PERSONAS-DE-EDAS-AVANZADA-AYUDA-PARA-COMIDA-100.mp3?_=2

Hasta septiembre la ayuda de COVID-Renta

De otra parte, Rosario recordó a la ciudadanía que la ayuda de fondos federales disponibles para el programa de COVID-Renta estará disponible hasta el 30 de septiembre.

En febrero 26, cuando comenzamos, nos quedaban 8.8 millones sin repartir. Tenemos el contrato paralizado, gracias al señor y a varias gestiones que hizo nuestra gobernadora al día de hoy nos quedan por desembolsar un millón doscientos mil dólares. Así que ya la ayuda ha llegado. Tenemos hasta septiembre 30 para poder cancelar estos fondos, así que, contando con Dios, lo vamos a lograr. Al día de hoy hemos beneficiado 2,800 familias“, indicó el administrador sobre el particular.

Nota relacionada: Vivienda asegura ya se han desembolsado $1.6 millones en fondos COVID-Renta de solicitudes en espera

Rosario indicó que el portal de solicitudes aún está disponible mediante avp.pr.gov.

https://radioisla.tv/wp-content/uploads/2025/08/209-JUAN-ROSARIO-ADMINISTRADOR-VIVIENDA-HASTA-SEPTIEMBRE-30-DISPONIBLE-AYUDA-DE-COVID-RENTA.mp3?_=3
Exit mobile version