A partir de enero maestros ejercerán presión al Gobierno para que atiendan retiro de jubilados
Al momento, hay dos proyectos legislativos que atienden el tema
El presidente de la Asociación de Maestros (AMPR), Víctor Bonilla, informó que han visitado a 18 legisladores para presentar la radicación de dos medidas que permitan que los maestros jubilados tengan un retiro digno, algo cuya aprobación reclaman por parte del gobernador y la Junta de Control de Fiscal (JCF).
Nota relacionada: Maestros reclaman un retiro digno en evento que, aseguran, se convirtió en una campaña política
“Yo entiendo que ya a partir de enero todos los retirados están convocados, de la Asociación de Maestros, para ejercer presión”, informó.
Según Bonilla, con la aprobación de la ley de retiro digno, las pensiones no han sido afectadas. Sin embargo, la inflación a nivel mundial en renglones de vivienda y salud, entre otros, no permite que lo que devengan les alcance para vivir.
Asimismo, recordó cómo la Ley 60 del 2013 y la eliminación de las leyes especiales se desvanecieron beneficios como la aportación patronal y los bonos de Navidad, verano y medicamentos.
“Los maestros que se retiraron luego del 2014 no reciben ninguno de los beneficios de las leyes especiales ni tampoco la aportación patronal para el seguro médico, así que se ven verdaderamente con una estrechez económica que es preocupante que lleguen a la indigencia”, dijo tras asegurar que han entrevistado a la matrícula de exeducadores que alegan tener temor de empobrecerse más.