LUMA Energy aún no sabe cuánto costará traslado de transformador desde Maunabo hasta Santa Isabel
La privatizadora se comprometió a presentar un plan este viernes
El director de Asuntos Públicos en LUMA Energy, José Pérez, confirmó en Pega’os en la Mañana que se desconoce cuánto costará mover el transformador de una subestación en Maunabo hasta Santa Isabel, aunque se espera que entreguen un plan en o antes de este viernes.
Al momento, la empresa se encuentra haciendo pruebas al equipo, ubicado en el espacio al que también llegó una unidad móvil para Maunabo.
“Nosotros tuvimos acceso a él hace, exactamente, un día y medio con el transportista que también entró. Está haciendo el informe basado en las medidas, mirando el transformador, el área donde está, cómo sacarlo. Eso debe de estar entre hoy y el viernes, ese informe final del transportista con los costos que conlleve la transportación. Una vez lo tengamos, se harán públicos de igual forma“, indicó al mostrarse confianza en que el equipo funcionará.
“Como cualquier instrumento y equipo, nosotros confiamos que no debe de tener ningún tipo de problema, así que vamos a hacerle todas las pruebas, tal como las hicimos con el de Buen Pastor, vamos a hacer todas las pruebas necesarias, en seco, luego lo vamos a llevar al área, le vamos a hacer las pruebas húmedas, como se le dice en el argot de la industria. Se va a energizar, se van a hacer las pruebas energizadas, se va a conectar y se van a hacer las pruebas con carga. Nosotros estamos muy confiados en que esto sea para el bien, que el transformador funcione de forma correcta”.
Según Pérez, no le solicitarán al Negociado de Energía (NEPR) un aumento en la tarifa para costear el procedimiento.
Por otra parte, confirmó que tampoco conocen cuánto les costará la revisión del primer transformador trasladado desde Caguas, que tuvo un costo de $3.9 millones.
“Entiendo que no es mayor o que no va a haber costo en cuanto a eso, pero la información certera te la hago llegar con gusto. Lo importante es que estamos muy entusiasmados de que por fin estamos haciendo la restauración de las líneas 100 y 200”, indicó Pérez.
Nota relacionada: Reparaciones en las líneas 100 y 200 en el sur podrían tardar entre tres y cinco semanas
De otra parte, reconoció que, en efecto, podría tardar unas cinco semanas la reparación de las líneas 100 y 200, que inició ayer, martes.
“Estamos hablando de que por lo menos de cuatro a cinco semanas ya nosotros tendamos ese segmento de las líneas 100 y 200 lo que van a dar es redundancia a esa área. No hay interrupciones programadas, no hay interrupciones rotativas en el área. Ha habido servicio ininterrumpido desde, básicamente, el 9 de junio. Así que lo que vamos a hacer es refortalecer ese suplido de energía que se le da a los hermanos del sur y estamos trabajando fuertemente para poder lograr esto en un término que no pueda exceder las cinco semanas, dependiendo de que todas las condiciones atmosféricas nos ayuden en cuanto a eso“, añadió.