Jenniffer González reitera hay que reparar plantas generatrices antes de decidir si extender o no contrato con AES
La candidata a la gobernación anticipó que Genera PR aún no ha sometido los permisos para que las plantas generatrices produzcan energía renovable
La candidata a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González Colón, recalcó que previo a decidir si extender o no el contrato con la empresa generadora de energía Applied Energy Services (AES) habrá que reparar las plantas generatrices actuales, que no operan con energía renovable.
El contrato con AES, cuya planta generadora de carbón se encuentra en Guayama, está pautado para que culmine labores en 2026.
“Antes de entrar en si se le extiende o no se le extiende, lo primero que tenemos que hacer es hacer conversiones de plantas existentes en la Autoridad. Esa debe ser mi primera prioridad, poner eso a correr, porque en términos de permisos y trámites es lo más que tarda. Así que en enero, eso es lo primero que yo tengo que hacer. Que no tome tiempo y que esos proyectos vayan corriendo y, entonces, ir buscando las alternativas para ir reparando parte de transmisión y de la generación que se pierde energía porque no están en condiciones”, indicó González Colón en entrevista para Puestos pa’ la Mañana.
No obstante, según la comisionada residente Genera PR, compañía encargada de la generación de energía, no ha sometido los permisos requeridos para hacer la transición correspondiente a pesar de contar con los fondos federales para hacerlo.
“La construcción de una planta nueva te puede tomar entre cinco o seis años, si lo corres todo bien. O hacer un upgrade de una planta existente a gas natural, que es la tecnología más económica para el ambiente y en términos de costo y de ahí movernos a hidrógeno o movernos a cualquier otra energía renovable, que esa es la meta. La meta es que podamos tener cien por ciento renovable pero para eso tienes que llegar y la energía renovable es mucho más cara, así que hacerle el upgrade te puede tomar de cuatro a cinco años. No se han sometido permisos para hacer eso, así que tienes el dinero para, por lo menos, hacer una conversión, dos conversiones“, añadió al no descartar la utilización de otro tipo de energía.
Respecto a LUMA Energy, la candidata por La Palma insistió en la creación de un zar de la energía para que fiscalice el contrato de la empresa encargada de la transmisión y distribución de energía.
Nota relacionada: “Yo no he cambiado de postura”, dice Jenniffer González sobre el contrato de LUMA
“Y la realidad es que se le ha dado uno o dos años para demostrar que pueden hacerlo, y no lo han hecho, no van a cambiar en dos meses. Así que, ¿qué es lo que yo estoy planteando? Una vez tengamos esta figura, […] a la misma vez se tiene que abrir el proceso a buscar otros operadores, que yo no descarto que sean más de uno. Pueden ser cooperativas locales. Yo creo que, localmente, hay la capacidad para quizás regionalizar o tener algunos pedazos para que se hagan por regiones con cooperativas o compañías locales y abrir a tener más de un operador. El pueblo de Puerto Rico no se puede dar el lujo, teniendo los recursos, a que se lleven la luz cuando les dé la gana sin haber un tormento“, indicó González Colón.
Cuando se le preguntó si, de ganar, cancelaría el contrato una vez juramente como gobernadora, indicó que es vital tener a la figura del zar para que demuestre el incumplimiento del contrato.
Critican cambia y cambia de González Colón
Por su parte, la senadora por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago Negrón, tronó contra los planteamientos de la comisionada por lo que catalogó como posturas cambiantes en torno al contrato de LUMA.
La respuesta de la legisladora se da luego de los señalamientos que hiciera la comisionada durante la asamblea del partido, celebrada el domingo en el Coliseo de Puerto Rico, en donde criticó al candidato por la alianza, Juan Dalmau Ramírez, por no mostrarse honesto y ser un “oportunista” de los que “esconden las cosas en las que creen“, según González Colón.
“Mira la desesperación del Partido Nuevo Progresista, que nunca pensamos que llegaría el día en que una candidata de ese partido se quejaría de que un candidato nuestro no es lo bastante independentista, no le satisface el nivel de independentismo de Juan Dalmau. […] Junto a eso está el ánimo cambiante de la candidata PNP con LUMA. Esto es como si estuviera deshojando margaritas. Te quiero y no te quiero. Una forma absurda de atender los problemas fundamentales de un país. Yo creo que lo que ocurrió ayer fue una reiteración de que contenido, propuestas, sustancia, son cosas que han estado y seguirán ausentes de la campaña de la candidata PNP“, reiteró Santiago Negrón.