DestacadasGobiernoNoticiasPegao’s en la Mañana

“Eso no es real”, dice portavoz de Genera PR al reiterar que no nos libraremos de los apagones durante el verano

Según Iván Báez, el estado del sistema es tal que tomará un año y medio comenzar a estabilizarlo con la llegada de nuevas baterías

El portavoz de Genera PR, Iván Báez, reiteró que no se vislumbra que Puerto Rico se libre de los apagones durante los meses de verano, cuando aumenta la demanda de energía y en un contexto en el que el sistema eléctrico del país se encuentra vulnerable.

Eso no es real. Con el sistema que tenemos, con las máquinas que en el caso de Genera, que es responsable de un 60 por ciento de la generación, eso no es real. Hay que ser bien transparentes. […] Imagínate carros de los años 50 que los tratas de estar corriendo a 80 millas por hora. Vamos a empezar por ahí. Ese problema siempre va a estar“, indicó cuando se le preguntó si se puede garantizar que no habrá apagones.

Precisamente, durante la tarde del jueves LUMA Energy informó sobre un relevo de carga por problemas con la generación, administrada por la privatizadora Ecoeléctrica, evento que, según Báez, no duró más de 20 minutos y que contó con unidades de resguardo.

Báez indicó que con las baterías nuevas, que llegarán en verano, se espera que la respuesta de acción sea de segundos. Dicho equipa se instalaría en Vega Baja, Cambalache, las centrales de Costa Sur, Aguirre y Palo Seco. Al momento, se necesitan unos 800 megawatts adicionales.

Nota relacionada: LUMA Energy activa relevo de carga por problemas de generación

Según Báez, a pesar de conocer a lo que se enfrentaban, el estado del sistema es uno tan complicado que tomará un año y medio comenzar a estabilizarlo con la llegada de nuevas baterías.

Y la situación, ciertamente, está crítica. […] Estamos bregando con tecnología obsoleta, no podemos taparle el cielo con la mano. Y la realidad es que sí estamos implementando el plan, los proyectos están ejecutándose, pero no podemos esperar hacer milagros de un día para otro“, añadió al reconocer que la realidad del sistema implica que mientras se repara un área, otras se dañan.

Para Báez, lo anterior responde a la falta de inversión capital y la implementación de energía renovable.

No obstante, esos y otros planes, como la adquisición de generadores, le corresponden a la figura del zar de la energía y director de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), el ingeniero Josué Colón, mientras que Genera PR apostaría por la reparación de plantas.

Yo te puedo decir que hay una apuesta a que no ocurra (los apagones). Yo creo que si nos unimos, trabajamos con las reparaciones temporeras, podemos traer generación temporera adicional. Yo creo que vamos a tener una situación, no es que vamos a estar fuera de riesgo, pero vamos a estar en una situación quizás mejor al verano pasado“, advirtió.

Al momento, la Unidad 1 de la Central Aguirre se mantiene con un daño “catastrófico”, mientras que la Unidad 2 debe estar lista para junio y es el ciclo combinado el que está en funciones. Mientras, la Unidad 4 de la Central de Palo Seco debe estar lista para julio, y para finales de abril y principios de mayo debería entrar en funciones la Unidad 6 de la Central Costa Sur.

Tenemos varias unidades pequeñas de resguardo que vamos a estar aumentando capacidad también. O sea, que creo que tenemos un buen plan, pero no necesariamente hablamos de lo mismo. Es capacidad, pero no confiabilidad porque son unidades de los años 60 que se nos pueden averiar en cualquier momento“, señaló.

Related Articles

Back to top button