DestacadasNoticias

Advierten miembros de la comunidad dominicana salen de forma voluntaria de Puerto Rico para evitar arrestos y deportaciones por parte de las autoridades federales

Las redadas comenzaron el pasado domingo 26 de enero en la comunidad de Barrio Obrero

A poco más de tres semanas desde que iniciaron los operativos por parte de las autoridades federales para detener a inmigrantes, el periodista dominicano radicado en Puerto Rico Héctor Julio Hernández advirtió que hay muchas personas de dicha nacionalidad ha optado por salir del país de forma voluntaria para evitar arrestos y deportaciones.

Tras la orden ejecutiva que firmara el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agentes de agencias como el Departamento de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) y del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) han protagonizado redadas en Barrio Obrero y barriadas como Capetillo y Buen Consejo, en Río Piedras.

Nota relacionada: Directora Ejecutiva de la ACLU opina que no hay ambiente para eliminar emisión de licencias a inmigrantes

Al momento, Hernández confirmó que al menos 12 personas salieron de manera voluntaria.

En Puerto Rico no hay número (de deportados) y la información de que hay más de alrededor, tal vez, de 140 o 150 que han sido intervenidos, muchos de los cuales están saliendo voluntariamente. […] El cónsul logró que le permitieran reunirse con cada uno de ellos (migrantes que salieron de forma voluntaria) de forma individual. Ellos tomaron la decisión. Además, el cónsul llevó a dos abogados, yo estaba ahí. Y esos abogados también hablaron con esos detenidos“, indicó en entrevista para Tiempo Igual.

Miembros de la comunidad dominicana han descrito el panorama como uno desolador ante la continua intervención de las autoridades federales, y es que, según el periodista, muchos acuden al consulado dominicano a pedir su carta de ruta para iniciar el viaje de regreso a su país natal.

Se están yendo muchos sí. De hecho, me dijo una persona que aquellos ciudadanos dominicanos que quieren irse y que quieren irse por el ferry, que no lo hagan por el ferry porque, alegadamente, si tú llegas al ferry, los inspectores que abren a la una de la tarde te van a decir que debes salir por el aeropuerto y ahí, prácticamente, te detienen. Lo que están sugiriendo es que compren por una línea aérea y que lo compren en un vuelo que sale después de las cuatro de la tarde porque te tienes que ir con la carta de ruta a las nueve de la mañana en el aeropuerto para que ellos hagan el proceso contigo y luego te dejen ir en el vuelo siguiente de forma voluntaria”, añadió para explicar la condición actual de los dominicanos en la isla.

Por lo pronto, Hernández indicó que no se ha podido determinar la cantidad de dominicanos en Puerto Rico y su estatus migratorio. Lo que sí detalló es que hay quienes han abandonado el país tras fuertes eventos como los huracanes, por lo que habrá un impacto en la economía.

Related Articles

Back to top button