Alcalde de Coamo denuncia ha sido nula la comunicación con LUMA Energy tras la salida del general José Reyes
El ejecutivo municipal aseguró que atraviesan un panorama incierto
El alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla, denunció en Pega’os en la Mañana que la comunicación con él y otros ejecutivos municipales del sur por parte de LUMA Energy ha sido nula luego de que el pasado viernes la empresa comunicara la salida de uno de sus portavoces, el general José Reyes.
Actualmente, Coamo y Santa Isabel son los pueblos que esperan por la instalación de un transformador en el segundo municipio para energizar a las comunidades del sur, acto que podría tardar semanas.
Nota relacionada: Gobernador firma orden ejecutiva y activa a la Guardia Nacional para atender la crisis energética
“Luego que salió el general Reyes de la ecuación o del movimiento, no se nos ha incluido en más ninguna de las uniones. Ahora mismo más nadie se ha comunicado con nosotros referente a eso y la estabilización de la subestación de Useras, lo cual nos preocupa mucho. Ayer hubo una interrupción en la línea 13000 que dejó la gente de Santa Isabel y Coamo, parte de la gente de Santa Isabel y parte de la gente de Coamo sin energía, como una avería de tres o cuatro horas. […] Hemos perdido ese hilo de comunicación que es importante para mantener a la gente informada y por dónde va la cosa“, indicó el ejecutivo municipal.
Según el alcalde, tanto él como el alcalde de Santa Isabel, Rafael ‘Billy’ Burgos Santiago, se encuentran ante un panorama incierto debido a la falta de comunicación con la empresa encargada de la transmisión y distribución de energía.
El alcalde expresó que, al momento, su preocupación estriba en el mantenimiento de la única línea que permite que el servicio llegue incluso a Aibonito, que es la 4800. Advirtió que de colapsar dicha línea, regresarían a la situación de hace semanas.
“El general se comunicaba con nosotros por la mañana, por la tarde. Nos incluían en las reuniones de la movilización del mismo (transformador) y estábamos al tanto de todo lo que estaba pasando. Pero ahora las informaciones son confusas. Se dice que se van a dar unas noticias, no se dan. Se dice ahora de julio. Ahora el gobernador dijo que en dos semanas iba a estar instalado, luego de transportado a Santa Isabel, cuando anteriormente nos habían dicho tres (semanas). […] Cada día como que se complica más el panorama, seguimos en un proceso de incertidumbre”, añadió García Padilla, quien especuló que quizá la propia compañía desconoce cómo completará el traslado del transformador y por tal razón no pueden ofrecer información certera.