El alcalde de Ponce, el doctor Luis Irizarry Pabón reconoció hoy en el programa Pega’os en la Mañana que la reconstrucción de los colegios que sufrieron danos por los temblores del 6 de enero de 2020 se ha atrasado por procesos burocráticos.
“Ha sido muy lento. Tanto los maestros como padres, como estudiantes y nosotros el gobierno municipal hemos visto que si se está trabajando con alguna de las escuelas pero entendemos que se debe dar más rapidez al progreso, y la gente pierde la fe” , dijo el alcalde del municipio sureño.
Nota relacionada : Asignan $11 millones para escuelas afectadas por terremotos
Irizarry Pabón informo que actualmente esperan trabajos en alrededor de 15 a 20 escuelas y se han mantenido en constante comunicación con el Departamento de Educación.
“Es algo que se debe determinar ya y aprovechar todo el tiempo, no solamente esperar a tiempo en que haya clases para estar haciendo el manejo de la construccion y reconstruccion”, recalcó.
De hecho, el alcalde informo que habló sobre la burocracia y la lentitud que eso ha llevado con los procesos con el presidente Biden durante su visita y como la gente ha perdido la fe en sus gobiernos debido a la lentitud.
Nota relacionada: Damnificados de terremotos sureños todavía esperando fondos de reconstrucción casi 3 años después de los eventos
ALCALDE RECOMIENDA USO DE MASCARILLAS EN ESCUELAS
El médico igualmente también recalco su postura sobre la recomendación del uso de mascarillas en las escuelas luego de una temporada fuerte de casos de enfermedades respiratorias.
“Estamos de acuerdo que se implemente este uso con una recomendación del uso de las mascarillas porque en los niños tenemos la particularidad que ellos no tienen esa interesa de la protección, particularmente estar muy cercano de otro niño que tiene el virus y puede contagiarse fácilmente” , informo el alcalde del municipio sureño.
Nota relacionada: Salud confirma casos de subvariante de COVID-19 ‘Kraken’ en Puerto Rico
“Vamos a tener una concentración de los que tienen síntomas van a salir positivos, por lo tanto, no necesariamente ese por ciento de infectividad es real. O sea, tenemos un por ciento de infectividad mayor de 25, entre 25 y 30”, explicó.
Nota relacionada: Niños y mayores de 65 años figuran entre los más afectados por enfermedades respiratorias
Irizarry Pabon también indicó que han recomendado que las oficinas municipales en donde haya mucha cercanía, los empleados usen la mascarilla.