
Asistentes T-1 ya pueden ver aumento reflejado en sus nóminas, revela secretario de Educación
Eliezer Ramos anticipó que esta semana también estarán sometiendo evidencia de contratos al Departamento de Educación federal para poder evitar recortes
El secretario de Educación, Eliezer Ramos confirmó en Pega’os en la Mañana que ya se debe ver reflejado el aumento a los asistentes T-1 del Programa de Educación Especial en sus nóminas.
Nota relacionada: Educación confirma que asistentes T-1 verán un aumento en su salario a partir de abril
“Ya los asistentes de servicio lo están viendo en el sistema, ya están viendo ese aumento reflejado a 11 dólares la hora, que fue el compromiso inicial que se hizo y que se hizo públicamente”, informó. “Así que ya este reflejo lo van a estar viendo para la última quincena de abril”.
El licenciado Ramos Parés anticipó que esta semana también estarán sometiendo evidencia de contratos al Departamento de Educación federal para poder evitar recortes.
“La estamos trabajando para someterla esta misma semana y poder completar este proceso poniéndola en la cancha de ellos”, dijo. “Igualmente, ya estamos trabajando con el Plan B que no es otra cosa que asumir varias de estas obligaciones que resultan de distintos fondos, incluyendo hasta los fondos que se habían asignado desde la Oficina de Gerencia y Presupuestos a distintas organizaciones que estaban llevando a cabo proyectos”.
35 escuelas con segundo periodo de inglés
Ante el compromiso de la gobernadora Jenniffer González para convertir el sistema educativo en uno bilingüe, el secretario reveló que actualmente tienen 35 escuelas con dos periodos de inglés, con unas 14 más que se inyectarán para el próximo año escolar.
“Estamos hablando de unas 35 escuelas que ya están operando, estamos hablando de unas 14 escuelas que se van inyectando de cara a agosto y unas 16 escuelas que durante el próximo año escolar igualmente vamos a estar viendo esos cambios”, explicó. “Abrimos una academia para la certificación bilingüe, que no es otra cosa que un maestro que un maestro que ya tiene una certificación en alguna materia en particular o en algún nivel particular de la docencia, y se va a certificar para que pueda dar esa materia en el idioma inglés. Y ya tenemos sobre 700 maestros matriculados que comenzaron esa certificación a través de una alianza de la Universidad de Puerto Rico”.