DestacadasEconomíaNoticiasPegao’s en la Mañana

Bajos salarios, malas condiciones educativas y una crisis medioambiental: factores que propulsan la emigración en Puerto Rico

Las actuales políticas gubernamentales, según Luis García Pelatti, se enfocan en atraer la riqueza externa, pero no en retener o incentivar el retorno de los puertorriqueños

Los bajos salarios, la falta de cuidado al sistema educativo y la crisis ambiental forman parte de un listado de condiciones que propician la migración en la isla, al punto de que existe una posibilidad de que haya más puertorriqueños residiendo en el estado de la Florida que en la isla para el año 2025 según datos del Instituto de Estadística de Puerto Rico (IEPR) y del censo de los Estados Unidos.

Nos encontramos en una situación en donde, también, por estos datos, parece que no hay una tasa de retorno“, afirmó el economista y expresidente de la Junta de Planificación de Puerto Rico Luis García Pelatti en una entrevista en Pega’os en la Mañana. El planificador destacó la histórica emigración desde la isla, que hoy la posiciona como el tercer país con menos natalidad en el mundo.

Las actuales políticas gubernamentales, según García Pelatti, se enfocan en atraer la riqueza externa, pero no en retener o incentivar el retorno de los puertorriqueños. “Tenemos una crisis en salud, en educación, en seguridad, en el costo de vida“, señaló, aludiendo a las dificultades que enfrentan los ciudadanos y lo que esto propicia, como la emigración de profesionales en busca de mejores oportunidades y salarios más altos.

Tienes que estar mejorando las condiciones de los que son más jóvenes y están entrando. Mejora tu capacidad de ahorro. Había un dato reciente que (indicaba que) las familias puertorriqueñas estaban volviendo a tasas de ahorro negativo. ¿Por qué? Por la situación de la inflación. Sí es cierto que ha habido una subida en el salario mínimo, pero también es la primera vez en mucho tiempo que tenemos una inflación tan alta. El costo de la vida es mucho más difícil“, insistió García Pelatti, haciendo hincapié en la necesidad de políticas que aborden directamente las necesidades y retos de los residentes de la isla.

Related Articles

Back to top button