Colapsa Unidad de Investigaciones Especiales de ADFAN en Humacao
Trabajadoras sociales aseguron no dan abasto para atender las denuncias de maltrato en la región de Humacao
Entérese de los detalles aquí.
Trabajadores sociales revelaron hoy, jueves, en Pega’os en la Mañana, una crisis de empleo en la Administración de Familias y Niños (ADFAN) y aseguraron que la empleomanía se encuentran al borde del colapso por sobrecarga de trabajo y ausencia de personal para atender la Unidad de Investigaciones Especiales de Humacao.
La trabajadora social de la Unidad de Investigaciones Especiales Yadilka Gerena denunció que hace un mes sometió una denuncia publica tras no contar con equipo para trabajar y las agencias encargadas han hecho caso omiso a las querellas de los profesionales que se sienten ignorados e invisibilizados.
“Nosotros somos unos profesionales que damos la cara todos los días al pueblo y obviamente salvamos vidas. Nuestro trabajo no es fácil. Nosotros trabajamos con las poblaciones vulnerables de este país entiéndase menores, adultos mayores, mujeres y hombres que estén en violencia, que tengan hijos y nosotros damos esos servicios directos, en este momento histórico que el país tiene una violencia generalizada, lamentablemente nosotros como empleados también estamos siendo violentados”, manifestó Gerena.
Por otro lado, la trabajadora social graduada en junio Eunice Ortiz Nieves, quien recibe una beca con el acuerdo de prestar servicios en el Departamento de la Familia, comunicó que a pesar de la ausencia de personal en ciertas unidades no han sido contratados.
“Desde junio que nos graduamos llevo esperando respuestas, hemos entregado los documentos, ido a reuniones, pero uno llama a orientarse y no contestan, no saben en que momento se va a concretar el contrato”, relató la graduada.
Ortiz Nieves, comunicó que al igual que ella alrededor de 25 especialistas se graduaron de bachillerato y maestría y no han sido considerados para ocupar los puestos vacantes para fortalecer los servicios.
La secretaria del Departamento de la Familia expresó que existen 11 plazas disponibles, sin embargo, no concretan procesos de reclutamiento.
Rifa de casos en el Departamento de la Familia
La especialista en problemas sociales especificó que la comunidad de investigaciones especializadas atiende a diez unidades a nivel isla.
“En Humacao servimos a diez municipios que incluyen las islas de Vieques y Culebra, pero destaco estas islas municipios porque todos sabemos que estas islas siempre han estado rezagadas en cuanto a los servicios que reciben por la particularidad de ellos, pero en casos de servicios de familias están aún más rezagados porque no hay un trabajador social asignado para estas islas. Estos casos se están rifando”, puntualizó Gerena.
Añadió que, en ocasiones, un trabajador de Juncos tiene que atender un caso en Vieques, lo que produce lentitud y un servicio carente de contacto.
Concluyó: “Nosotros siempre hemos estado comprometidos. En la unidad de Humacao ahora mismo hay seis trabajadoras asignadas, sin embargo estamos todas colapsadas. Ahora mismo hay cero. Osea que la región de Humacao está sin servicios en la unidad de investigaciones, por sus funcionarias, y prácticamente le están delegando a cada trabajador social el caso según llega a través de la línea 9-1-1. Cada turno puede tener unos 20 referidos o hasta 40. Estamos hablando de una situación caótica de una violencia generalizada”.



