
Desde fusionar agencias hasta buscar un fondo recurrente | ¿Qué proponen los alcaldes ante la situación fiscal en sus municipios?
El alcalde de Jayuya advirtió que quedarían eliminados servicios como el de amas de llave, la entrega de comidas calientes y el transporte
La situación fiscal los municipios mantiene bajo incertidumbre a sus alcaldes ante la larga espera para que la Junta de Control Fiscal (JCF) permita el desembolso de unos $36.1 millones del presupuesto actual para continuar ofreciendo servicios, mientras los ejecutivos municipales plantean ideas como lo es la fusión de agencias o hasta de los propios municipios.
Tras la reunión celebrada el lunes entre la gobernadora Jenniffer González Colón y los alcaldes asociados y federados, los ejecutivos municipales de Jayuya y Coamo reiteraron su reclamo de urgencia para que se establezca un fondo recurrente y que urge el desembolso de los $36.1 millones, que ahora están condicionados a la entrega de una radiografía de los pueblos y que, de todas formas, no son suficientes.
De no ser posible, incluso plantean que se permita la transferencia de fondos estatales a los gobiernos locales para que sean quienes se encarguen de brindar los servicios sin verse afectados ante la posibilidad de quedar inoperantes.
En el caso del alcalde de Jayuya, Jorge González, afirmó que ni siquiera se trata de un rescate cuando los municipios han tenido que costear los gastos para cubrir servicios esenciales
“Nosotros estamos haciendo el mantenimiento de carreteras desde diciembre del año pasado hasta junio sin recibir un solo centavo. Ayer se nos hizo un contrato para recibir, en el caso de Jayuya, 50 mil dólares con el compromiso de que se nos va a dar 50 mil dólares adicionales para atender todas las carreteras de nuestro pueblo. Y así es que uno sigue buscando servicios que les llevábamos a nuestra gente, pues son ellos los que se van a ver afectados“, indicó a modo de ejemplo en Pega’os en la Mañana.
Pero esos no son los únicos. El alcalde advirtió que quedarían eliminados servicios como el de amas de llave, la entrega de comidas calientes o hasta la transportación que se ofrece a municipios como Ponce o San Juan para que las personas acudan a sus citas médicas.
“Yo no le llamaría ni parcho, porque eso es para tapar un boquetito pequeño. […] Cuando usted dice un parcho, hay parchos que son grandes. […] (Este es un parcho) diminuto. La verdad es que son escasos recursos para atender las necesidades de nuestra gente. El costo de vida sigue tan alto. ¿Quién le cocina a la gente? ¿Quién le lleva a la gente la comida? ¿Quién hace la transportación a la gente? Son servicios esenciales. Estamos hablando de calidad de vida de nuestros adultos mayores que tanto necesitan los servicios“, indicó el también presidente de la Asociación de Alcaldes.
Mientras la JCF trabaja junto a la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) para asignar unos $89 millones en el presupuesto del próximo año fiscal, García Padilla reiteró la necesidad de que no solo se otorguen partidas para los servicios esenciales, sino para su administración, algo que no puede costear por la falta del Fondo de Equiparación.
Por su parte, el alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla, fue quien propuso la fusión de agencias o municipios para que esos fondos que manejan dichas agencias sean pasados a las administraciones municipales para que sean los alcaldes quienes gestionen algunos servicios, ya que son los entes más cercanos a la ciudadanía.
Según el alcalde, el presupuesto estructural de la isla no alcanza para cubrir los gastos en tantas agencias y organizaciones, a veces con los mismos servicios.
“Hay que hacer cambios estructurales al gobierno de Puerto Rico. O fusionas 30, 40 agencias y pasas los servicios a los municipios con los recursos. No estamos hablando de despedir a nadie. Estamos hablando de quitar burocracia gubernamental. O a la larga vas a tener que cerrar municipios porque someterlos a una operación tan y tan limitada, pues, está todo el mundo en las mismas, entonces no puede ser. Tenemos demasiado de dualidad en servicios“, aseguró García Padilla en el mismo espacio.