Edificios Públicos confirma que un cortocircuito en subestación eléctrica ha mantenido sin luz a la ORE de Ponce durante un mes
Según el director ejecutivo de la AEP, cuesta $41 mil arreglar la estructura, la cual no han podido mantener debido a recortes presupuestarios
El director de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), Yamil Ayala Cruz, confirmó en Radio Isla que al interior de la subestación que brinda el servicio de energía eléctrica a los edificios que componen la Oficina Regional Educativa (ORE) de Ponce hubo un cortocircuito que quemó parte de sus componentes, lo que ha provocado que desde el 9 de noviembre no haya luz en el lugar.
“Lo que pasa con este edificio es que la subestación eléctrica se quemó. Eso es lo que pasa con el edificio. O sea, se incendió la subestación eléctrica y sufrió daños significativos. Cuando un evento de estos ocurre, hay que cumplir con un procedimiento que no establecemos nosotros, sino que lo establece LUMA”, indicó en entrevista para Dígame la Verdad al indicar que la falta de mantenimiento fue la clave.
El funcionario reiteró la información luego de que, en exclusiva, el equipo de Radio Isla constatara que los empleados no se encuentran en las instalaciones por las condiciones laborales a las que estarían expuestos.
Nota relacionada: Sin luz hace más de un mes la ORE de Ponce mientras empleados se mantienen en condiciones laborales no aptas
Ayala Cruz explicó que tras una evaluación inicial que incluye reparaciones, hay que hacer pruebas de cables para que LUMA Energy tenga constancia respecto a si se puede o no conectar la subestación.
En el caso de la ORE de Ponce, es necesario cambiar parte del equipo para proceder a su conexión, mas las piezas no están en Puerto Rico, por lo que tuvieron que contratar a una compañía privada para que hiciera la gestión.
A modo de ejemplo, el líder de agencia indicó que solo los fusibles tuvieron un costo de $18 mil. Sin embargo, el total para la reparación es de $41,380, teniendo en cuenta que esto es solo en una subestación de las cerca de 230 que administran de las escuelas.
“Se supone que el viernes los trabajos en la subestación terminen y se vuelvan a prender. Después de que los trabajos terminen, hay que hacer una última prueba de cable, enviársela a LUMA y pagarle a LUMA la reconexión al sistema. Nosotros esperamos que de aquí al viernes esos trabajos se completen en su totalidad”, pronosticó al destacar que probablemente tenga que pagar $3,500 a una tercera entidad para hacer la prueba de cables.
Pero según Ayala Cruz, el problema principal es el recorte presupuestario por parte de la Junta de Control Fiscal (JCF), que ya recortó unos $30 millones, a lo que se le suma las deudas con el DE, que presenta problemas para pagar las rentas a la AEP, que es con lo que la agencia trabaja para mantener la infraestructura.
“Y nosotros les advertimos a la Junta de Control Fiscal que, en particular, esto iba a tener un efecto directo en la capacidad que tenía la Autoridad de Edificios Públicos de poder dar mantenimiento preventivo a las subestaciones eléctricas. […] Se implantó una reestructuración, se crearon unas brigadas de mantenimiento, se aprueba el plan de clasificación y nos quitan al mismo tiempo el presupuesto”, añadió al destacar que no será hasta enero cuando se recluten más empleados.
De otra parte, Ayala Cruz hizo un llamado a LUMA Energy y a su presidente, Juan Saca, para que les permitan a ellos hacer las pruebas correspondientes a los cables.
“Nosotros tenemos un equipo de ingenieros eléctricos aquí, que podemos hacerlas. […] Solamente hay dos compañías autorizadas a hacer estas pruebas, y nos retrasa el proceso de reconexión. Así que yo le hago un llamado a que, por favor, nosotros ya le hicimos una petición a Saca y a LUMA de que nos permitan a nosotros hacer las pruebas de cable con nuestro personal. Hay ingenieros que las van a certificar, y eso va a acelerar por mucho que podamos reconectar nuestras subestaciones a los sistemas“, señaló.