DestacadasInternacionalNoticiasPegao’s en la Mañana

El cardenal Re pide humildad a los cardenales que desde hoy se reunirán en un cónclave para elegir al nuevo papa

Igualmente, dijo pidió que el nuevo papa escogido sea uno que mantenga unidos a los cristianos sin importar su denominación

Iniciado el cónclave entre los cardenales de la Iglesia Católica para elegir a un nuevo papa, el sacerdote puertorriqueño Orlando Lugo compartió parte de los ritos que supone este momento y confirmó que el cardenal Re ha hecho un llamado de humildad hacia los participantes que se reunirán a partir de hoy en la Capilla Sixtina, quienes escogerán al sucesor del papa Francisco.

Según Lugo, en la misa del inicio del cónclave se dio lo que catalogó como un “azote”, pues se dieron unos debates en torno a mantener o no ciertos estilos que ostentaba la figura del papa.

El cardenal (Giovanni Battista) Re, que es el decano del colegio cardenalicio, fue el que presidió la misa funeral del papa Francisco y es quien preside ahora esta Eucaristía pro eligendo pontífice, ha pronunciado una homilía muy interesante. Primero, le ha dicho a todos los cardenales, especialmente a los 133 electores, que hay que dejarse de consideraciones humanas y ser humildes. Así que entramos, y más allá de que progresista, que si conservador, etcétera, hay que buscar a ese cardenal para convertirlo en papa conforme al corazón de Cristo. Número dos, recordó el mandamiento más importante de los cristianos, que es el mandamiento del amor. Un amor que no se autosirve, es decir, no se sirve a sí mismo, sino es un amor que sirve a todo. Aquí fue que, mira, sumó todo. Porque dice ‘aquel amor que sirve, como Jesús hizo, lavando los pies, incluso a Judas, el traidor’“, afirmó Lugo.

Igualmente, dijo que Re pidió que el nuevo papa escogido sea uno que mantenga unidos a los cristianos sin importar su denominación.

Según Lugo, los 133 cardenales se comprometen con una serie de estatutos, los cuales de no ser cumplidos, les costaría el derecho al sacramento y a un funeral digno.

Se visten, sobre todo, de rojo, invocando al Espíritu Santo esa sabiduría necesaria para saber elegir al nuevo papa, pues ya en este momento están haciendo las promesas los cardenales. Se van quitando, digamos, lo que son los ornamentos litúrgicos de la misa y se van poniendo lo que es el hábito coral. Luego van a hacer una fila y van a prometer secretividad absoluta y van a querer cumplir a rajatabla ese reglamento. Es importante porque si no lo cumplen es excomunión latae sententiae. […] Los expulsan (a los cardenales) de la iglesia, no tienen derecho absoluto a nada dentro de la iglesia“, explicó en entrevista para Pega’os en la Mañana.

Como dato curioso, el padre Lugo explicó que la palabra cónclave proviene del latín “con llave”, “bajo llave” o “encerrado”, lo que evita que el proceso se contamine. Es por ello que los cardenales no tienen acceso a celulares, tabletas, periódicos, revistas, televisión o internet mientras están al interior de la estructura.

Asimismo, recordó también que el papa, además de ser líder de la Iglesia Católica, es el jefe de Estado de la ciudad de El Vaticano, por lo que puede introducirse el elemento político cuando otras figuras busquen que un candidato que cumpla con ciertas cualidades o afiliaciones de algún líder de este sector.

El cónclave tiene varias estructuras. La principal es la capilla Sixtina, donde se realizan las votaciones y los escrutinios. […] Pero también hay otras áreas dentro del cónclave, por ejemplo, Santa Marta, donde ellos se están quedando. Santa Marta la nueva y la vieja. La gente que sepa, Santa Marta fue el lugar donde el papa decidió quedarse. Luego, por supuesto, espacios litúrgicos en San Pedro y, por supuesto, el comedor, etcétera. Esas son las áreas del cónclave. La principal de ellas, la Capilla Sixtina“, añadió.

A partir de hoy, miércoles, a la 1 p.m., iniciarán las votaciones, que culminarán en la famosa fumata. De permanecer negra, implica que aún los cardenales no han elegido a un nuevo papa. Para mañana, jueves, las votaciones están pautadas para las 4:30 a.m., las 6 a.m. y las 11 a.m.

De llegar a la votación  #33 o #34, que son unos 10 días de cónclave, deberá escogerse, con dos terceras partes, un papa entre los dos cardenales más votados.

Related Articles

Back to top button