Epidemióloga del Estado aclara estamos por debajo del umbral en casos de dengue
Insistió en que a cada ciudadano le corresponde el trabajo preventivo
Desde que inició el 2023 hasta el presente se han reportado 525 casos de dengue, de los cuales la mayoría se han registrado en San Juan, Bayamón y Rincón, aunque aún nos encontramos por debajo del umbral, confirmó la epidemióloga del Estado, Melissa Marzán.
Marzán explicó que de septiembre a diciembre es el periodo en el que más casos se registran, por lo que la temporada apenas inicia.
“A todos nos toca estar haciendo nuestro trabajo de prevención. Recordemos que para que los casos de dengue puedan darse en comunidades, hay muchos factores ambientales y, entre ellos, muchos se hablan directamente en nuestro hogar”, indicó la experta al referirse al agua empozada que da paso a criaderos.
Respecto a los municipios que más casos registran, Marzán indicó que Rincón ha acumulado 46 casos en este año, 27 de los cuales se han dado en el último mes, lo que representa el 60 por ciento. Añadió que tanto el municipio como la Unidad de Vectores y las Divisiones de Epidemiología y Salud Ambiental del Departamento de Salud trabajan en conjunto para atender la situación.
Nota relacionada: Alcalde de Rincón denuncia brote de dengue en el municipio
Mientras, los municipios del área metropolitana son pueblos en donde se ven usualmente debido a la densidad poblacional, pero es Rincón el que tiene mayor incidencia por la relación de casos versus la cantidad de habitantes.
Algunos de los síntomas a identificar al tener dengue son fiebre, dolor muscular, dolor en el área de los ojos y salpullido en la piel, explicó. Marzán finalizó invitando a los padres, madres y encargados a vacunar a sus menores de entre nueve a 16 años, con tres dosis que se administran durante 12 meses luego de completar estudios requeridos.