DestacadasGobiernoNoticiasPegao’s en la Mañana

Jenniffer González confirma que ya inició el envío de notificaciones a LUMA Energy por incumplimiento del contrato

De otra parte, la primera mandataria confirmó la renegociación del contrato de Genera PR, que implica la eliminación de bonificaciones

La gobernadora Jenniffer González Colón confirmó el inicio del envío de notificaciones de incumplimiento de contrato a LUMA Energy, encargada de la transmisión y distribución de energía.

Sus expresiones se dieron durante el programa Pega’os en la Mañana, cuando se le preguntó si hay documentación que ejemplifique dicho incumplimiento bajo la administración de Fermín Fontanés como director de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP)

La realidad es que nosotros sí hemos empezado ese proceso de notificaciones de incumplimiento […] como parte de los esfuerzos y de tener un zar de energía. La realidad es que si nosotros no hubiéramos tenido un zar de energía con la experiencia y el peritaje que tiene el ingeniero Josué Colón, aquí nadie los estaba supervisando. Mira el mejor ejemplo, la persona que estaba a cargo de fiscalizar ahora trabaja para ellos. Uno puede entender por qué estaban por la libre“, señaló al hacer referencia a Francisco Berríos Portela.

Nota relacionada: Héctor Ferrer insiste en que hay que eliminar la Oficina de Ética mientras que su director defiende dispensa a Francisco Berríos Portela

Asimismo, advirtió que habrá revisiones sobre LUMA y reuniones semanales con el ente.

Sobre el particular, el licenciado experto en la Ley Promesa, Rolando Emmanuelli, advirtió que dicho acto por parte del Gobierno debió hacerse desde que entró en vigor el contrato con la privatizadora.

Hay dos áreas bien importantes ahí que me llaman mucho la atención, me preocupan. Y es que Luma está impidiendo el acceso a la información y a las instalaciones de los auditores de la autoridad, que van a preparar los estados financieros, y de los auditores de la Oficina de la Contralora. ¿Qué tiene LUMA que ocultar que impide que estos auditores puedan examinar los sistemas electrónicos y las localidades que ellos tienen y que están operando? Si estos funcionarios por ley tienen que hacer ese trabajo“, cuestionó el abogado.

Emmanuelli añadió que resta esperar si se activa un proceso de negociación y mediación que ya establece el contrato para que LUMA Energy responda y conocer si, eventualmente, se cancelaría el contrato de no haber un acuerdo sobre el cumplimiento de la privatizadora.

Logran renegociar contrato de Genera PR

De otra parte, la primera mandataria confirmó la renegociación del contrato de Genera PR, que implica la eliminación de bonificaciones para la empresa encargada de la generación de energía.

“Luego de semanas de intensa negociación, tomamos el contrato existente y renegociamos de manera retroactiva esto para eliminar las bonificaciones a cambio de un settlement de 115 millones por el término del contrato, ahorrando hasta 860 millones de dólares en el plazo de 10 años, que de lo contrario el Gobierno de Puerto Rico hubiera tenido que pagar. […] Esto no es el costo de servicio. Son bonificaciones adicionales al servicio que otorga Genera”, indicó.

Según González Colón, en el inicio del contrato, se estipulaba que la empresa obtendría, por un plazo de 10 años, bonificaciones de $115 millones anuales por parte del Gobierno si lograba ahorros en seis áreas específicas.

Y esas bonificaciones incluían que si había algún tipo de eficiencia o reducciones en los costos, ya sea por el costo del gas o por el cumplimiento de ellos, se dividían en 50 por ciento para Genera y 50 por ciento para el Gobierno de Puerto Rico. Nosotros eliminamos eso y ahora el 100 por ciento, si hubiera generación más económica y se cumplen con las eficiencias, el beneficio sería exclusivo para el pueblo de Puerto Rico y no se dividiría con la compañía“, agregó.

Asimismo, destacó que el Negociado de Energía (NEPR) impondrá métricas a Genera, lo cual se une a las sanciones existentes de haber incumplimiento.

Finalmente, la primera ejecutiva reconoció que el sistema continúa frágil y que pudiese no rendir adecuadamente para el verano, cuando se espera un alza en la demanda de energía.

Related Articles

Back to top button