DestacadasDígame la VerdadGobiernoNoticias

Catalogan como una “estrategia de parches” proyecto que propone que empleados públicos trabajen en destaque como asistentes T1 en las escuelas de sus hijos

Dicho grupo laboral aún cobra $9.08 por hora, a menos que trabajen bajo remedio provisional, lo que aumenta el pago a $10.50

En un nuevo intento por que se escuchen sus reclamos de justicia salarial, un portavoz de los asistentes de Educación Especial (T1) aseguró que no resuelve en nada la medida que busca que empleados del Gobierno trabajen en destaque como asistentes en las escuelas de sus hijos.

El Proyecto del Senado 374, de la autoría de la senadora por el distrito de Arecibo, Brenda Pérez Soto, “propone una solución práctica y humana para estas familias. Bajo esta medida, los padres, madres o personas encargadas de estudiantes de educación especial podrán solicitar un destaque en su trabajo, si son empleados de una agencia o corporación pública, para poder asistir a sus hijos en la escuela. Este cambio no solo beneficiará a los estudiantes, sino también a las familias, permitiendo que los padres o tutores puedan brindar el apoyo necesario a sus hijos sin tener que renunciar a sus trabajos“, lee un comunicado.

Dicho grupo laboral aún cobra $9.08 por hora, a menos que trabajen bajo remedio provisional, lo que aumenta el pago a $10.50. Cabe destacar que los pagos en estos renglones de Educación son tardíos.

Esto es una estrategia de parches, no es una solución real. En lugar de invertir, mejorar el salario y por supuesto las condiciones por las que atravesamos los asistentes de servicios, esto solamente busca traer empleados de agencias con sueldos, por supuesto, más altos que el que nos ganamos los asistentes y esto no resuelve la crisis. Simplemente, como quien dice, la oculta. Si el Gobierno de verdad quisiera solucionar el problema, empezaría por valorar mejor las condiciones que nosotros atravesamos en las escuelas trabajando directamente con los estudiantes“, indicó el asistente de servicios al estudiante, Jean Pierre Martínez.

Martínez destacó que aunque ha habido iniciativas y conversaciones con el secretario del Departamento de Educación (DE), Eliezer Ramos Parés, el proceso se ha diluido, puesto que no ha habido una respuesta o plan certero para resolver sus dudas.

En cambio, cuestionó por qué se propone una medida que descalifica el esfuerzo que han liderado por años para obtener mejores condiciones laborales.

Asimismo, destacó que la senadora está al tanto de las posturas de los asistentes.

Para Martínez es importante reconocer que aunque solo se requiere un grado de escuela superior, la labor de los asistentes requiere de constante capacitación y crecimiento profesional debido a los contantes cambios que hay en el campo.

El Departamento siempre nos ha querido mantener en una cajita, donde dice que para ser un asistente se requiere nada más que un cuarto año, pero nuestra plaza, en esencia, los que la vivimos a diario, nos damos cuenta […] de que es una plaza que exige mucho de ti tanto profesionalmente como emocionalmente y físicamente“, reiteró Martínez.

Related Articles

Back to top button