El representante José Bernardo Márquez justificó en Dígame la Verdad su voto en contra al Proyecto de la Cámara 1957, aprobada el pasado martes para crear la Ley Natalia Nicole Ayala Rivera, que enmendaría las condiciones y penas establecidas en la Ley de Vehículos y Tránsito en accidentes ‘hit and run’ que resulten en daños graves o fatales.
Nota relacionada: Denis Marquez, Mariana Nogales y José Bernardo Márquez fueron los tres legisladores que rechazaron enmiendas a la Ley de Tránsito
“Encima de eso, la pena se tiene que cumplir consecutivamente, que quiere decir que si hubo mas de un delito envuelto, a diferencia de como ocurre en muchísimos otros delitos, ahora se van sumando los unos a otros en vez de poder cumplirlos concurrentemente”, explicó el legislador de Movimiento Victoria Ciudadana. “Encima de eso tambien, se revoca permanentemente la licencia de la persona, que antes era por un término determinado. Entonces
Igualmente, la representante Mariana Nogales reconoció en Pega’os en la Mañana que le fue difícil votar en contra de la medida, pero tuvo que hacerlo debido al aumento de penas que ella opina que realmente no será disuasivo para el crimen de ‘hit and run’.
“Las penas no son disuasivas, ¿usted sabe lo que es verdaderamente disuasivo? El esclarecimiento de los crímenes”, enfatizó Nogales Molinelli. “Si la gente sabe que si comete un delito lo van a coger y lo van a procesar rápidamente, eso sí es un disuasivo. Aumentar la pena, y creanme, que llevo trabajando mas de una década con la pena de muerte, conocemos y lo han planteado montones de criminólogos […] la pena de muerte, por ejemplo, no es un disuasivo. El procesamiento eficaz y el esclarecimiento de los crímenes, eso si es un disuasivo”.
El representante Márquez también admitió que no pudo discutir propiamente el proyecto legislativo con los coautores de la medida y sus compañeros del hemiciclo, pero espera que puedan considerar sus preocupaciones en el Comité de Conferencia para poder reconciliar la medida cameral y la senatorial.