LUMA Energy asegura hay una reducción en los apagones y el tiempo de interrupciones del servicio
Un portavoz rechazó que la empresa sea ineficiente en sus operaciones y que tengan la culpa de la falta de dinero para las pensiones de los jubilados
Los apagones y el tiempo de interrupción del servicio de energía eléctrica ha disminuido, confirmó el director de Asuntos Públicos de LUMA Energy, José Pérez Vélez, según se indica en sus métricas de desempeño más reciente.
“Este trimestre que ha ocurrido de este año fiscal, el que pasó de junio a ahora, se le informó al Negociado de Energía y así están todas las métricas. En la duración bajamos un seis por ciento […] comparado al primer trimestre del año fiscal anterior, que es como se hace, y en la frecuencia de las interrupciones bajamos cerca de un 17 por ciento. Así que nosotros todo lo que estamos haciendo diariamente, las pequeñas y las grandes cosas que se le hacen al sistema diariamente están funcionando“, afirmó al reiterar que cada ente debe asumir su responsabilidad.
De otra parte, Pérez Vélez aseguró que no tienen algo que ver con el factor de que no haya dinero para el pago de las pensiones de los jubilados de la Autoridad Energía Eléctrica (AEE), justo luego de que se publicara una moción en la que se identifica una partida para dicho propósito.
Nota relacionada: AEE consigue 74 millones de dólares para pagar tres meses de las pensiones de sus empleados jubilados
“Realmente decir que LUMA es el culpable porque la Autoridad no haya hecho lo que tiene que hacer en torno al fondo de pensiones, pues es faltarle a la verdad. No es correcto decir esto. Nosotros nos mantenemos en que es una situación muy lamentable, pero cada cual tiene que asumir la responsabilidad que nos toca. Nosotros la asumimos con mucha, valga la redundancia, con mucha responsabilidad ante el país, ante lo que hacemos diariamente, pero decir que por LUMA no hay, o por Genera, porque es para ambas entidades, no hay fondos suficientes para poder pagarle a los pensionados que dieron toda su vida trabajando en la autoridad, es realmente irrisorio y no deberíamos de tener esta conversación”, añadió.
Sobre el particular y la negativa de que no sean ciertos los señalamientos contra la privatizadora, Pérez Vélez afirmó que no le deben a la AEE y que tampoco se han sobregirado en el pasado.
Reiteró, asimismo, que desde su llegada han trabajado con el presupuesto asignado por parte del Negociado de Energía.
Sin embargo, no pudo precisar cuánto del dinero de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) ha sido destinado para que forme parte de ese presupuesto, como para aquellos trabajos en torno al despeje de vegetación, pero sí defendió que ha logrado poner al día las cuentas.
“Debe de rondar en el billón de dólares, no lo tengo. […] Hay que ponerlo en perspectiva. Lo que se debía antes de junio del 2021 y lo que hemos logrado de poner todas esas cuentas al día de hoy. Así que eso es algo que es irrefutable, eso está ahí y decir que nosotros no hacemos esos cobros o que hay algún tipo de irresponsabilidad fiscal porque no hacemos los cobros que antes nunca se hacían, eso no es correcto“, afirmó.