Madre denuncia retraso en el aprendizaje de su hija por falta de un asistente de Educación Especial desde enero
La menor de siete años también tiene TDAH y las opciones que Educación le ha dado es que consiga una asistente por remedio provisional
Desde el pasado mes de enero una niña de siete años no ha podido continuar su proceso de aprendizaje, puesto que su asistente renunció al puesto y el Departamento de Educación (DE) no le ha provisto el recurso necesario para retomar sus estudios.
Damaris Santiago, madre de la niña que tiene autismo y un trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH), aseguró que por recomendación del Programa Educativo Individualizado (PEI) su hija necesita de asistencia, la cual tuvo al empezar el año académico actual en primer grado, en el mes de agosto.
“El asistente renuncia y desde que comenzaron las clases en enero, pues ella no tiene su asistente. Ella tiene integración con un currículo regular porque ella está en un Salón Recursos, y ella todo lo que ha avanzado de agosto a diciembre, pues ya se me está retrocediendo, se me está trazando en lo que ya había aprendido porque no tiene su asistente para poderla integrar al Salón Recursos. Todo el tiempo ella tiene que tener un asistente“, explicó Santiago en Dígame la Verdad.
Al momento, la menor solo está siendo asistida por una persona que atiende al resto de los estudiantes. A pesar de que Santiago ha hecho las gestiones correspondientes con el DE, le indicaron que debía buscar y emplear al asistente por remedio provisional.
No obstante, destacó que la búsqueda se complica porque aunque la agencia le pagaría al asistente, el pago se da mensualmente y no de forma bisemanal.
“Ellos me llamaron ayer, me indican que por ahora no hay convocatoria. Yo tengo que buscar por remedio un asistente, que me encomendaron eso yo de buscar a alguien, y me preocupa porque no encuentro a nadie. Entonces me dejaron esa encomienda cuando el Departamento de Educación, pues, debe de ayudarme en ese caso“, añadió.
Aunque ha hecho sus búsquedas, Santiago afirmó que las personas que ven las convocatorias se quejan de que el DE no paga.
“Me encuentro como que en tres y dos porque me envían a mí, no quiere nada coger el puesto, pues, porque pagan una vez al mes. Entonces, me siento como que frustrada con el Departamento, de verdad. […] Eso me trae problemas en mi trabajo también porque a veces yo me tengo que ir y, entonces, pues acá no entienden y es como un ciclo, y es un poquito difícil“, dijo con voz llorosa.