
Notable descenso en matricula de escuelas publicas para el año escolar 21-22, reporta Instituto de Estadísticas
La matrícula de estudiantes en colegios privados aumentó de 108,178 en el año escolar 2020-2021 a 109,979 en el 2021-2022
El Instituto de Estadísticas han observado un alza notable en la matricula de colegios privados, así explico el Director de la entidad en Digame la Verdad sobre los compendios publicados de la demográficas de estudiantes y matrícula en colegios privados y escuelas técnicas.
Databook – JIP K-12 2021-22 noviembre, 2022
Se trata del Compendio Estadístico de Escuelas Privadas PK-12 en Puerto Rico 2021-2022, y el Compendio Estadístico de Instituciones Postsecundarias Técnico-Vocacionales en Puerto Rico 2021-2022. Entre los resultados más relevantes del Compendio Estadístico de Escuelas Privadas PK-12 destacaron que la matrícula de estudiantes aumentó de 108,178 (año escolar 2020-2021) a 109,979 (año escolar 2021-2022).
“En ambos sectores, por primera vez desde hace mucho tiempo, tenemos un aumento comparado con el año anterior […] Eso es muy interesante, sobre todo a PK-12 del sector privado, vemos que ese aumento se dio principalmente en los niveles preescolares y elementales. De hecho, en el nivel preescolar ese aumento fue de casi 2,600 estudiantes más que el año anterior” informo el Director del Instituto, Orville Disider.
Notó que en el nivel de elemental (primer hasta sexto grado) hubo un incremento en el sector privado de casi 500 estudiantes.
“Eso es interesante porque sabemos que el sector público, cuando vemos los datos más recientes, hubo una reducción de casi 10 mil estudiantes. Y cuando vemos la demográfica, se ha reducido 7,000-8,000 menos estudiantes”, dijo Orville Disider.
El Centro Nacional de Estadísticas Educativas (NCES, por sus siglas en inglés) reveló en Agosto que su data preliminar para el año escolar 2022-23 ensaba una merma de 6 por ciento en la matrícula del sistema público de la isla, el más bajo en la nación estadounidense.
Todavía no han publicado los informes sobre la matrícula de las instituciones públicas, pero Disider confirmó que estas se revelarán al público pronto.
“Nos pone a pensar es que muy probablemente estos movimientos de matrículas son movimientos internos o sea, estudiantes de sector público se están moviendo al privado o personas que están llevando a sus hijos por primera vez a la escuela los están llevando al colegio en lugar de escuela pública, y eso se está observando en mayor proporción”.
También añadió el director que comparado al año escolar 20-21, hubo un incremento de 6,389 estudiantes que se mudaron al sector técnico en vez de continuar escuela superior.
Databook – JIP PTV 2021-22 Noviembre, 2022
“Muy interesantemente, los sectores que están matriculando más estudiantes en esta área del sector técnico son aquellos que están estudiando asuntos como servicios personales y culinarios (entiéndase cocina, belleza) aquellos que están estudiando programas de salud y programas relacionados que no requieren bachillerato ni grado asociado, mecanica y reparacion de equipo, y oficios de la construcción son aquellos que están llamando más estudiantes a la matrícula” dijo.
Los datos preliminares indican que en el sistema universitario sigue disminuyendo la matrícula, aunque la entidad pública todavía no ha publicado sus datos.
Igualmente, indicó que personas entre las edades de 29-35 están cogiendo cursos de carreras técnicas para empezar nuevas carreras.