Caos en el GobiernoDestacadasGobiernoNoticias

Organizaciones piden al presidente de la UPR atender desestabilización en Ciencias Médicas tras designación de Ilka Ríos

El paro en el Recinto inició el miércoles

Al menos 16 organizaciones que reúnen a profesionales de la Medicina solicitaron hoy, jueves, y mediante carta, al presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Luis A. Ferrao, que promueva el llegar a un consenso para acabar con el histórico paro que se ha suscitado en el Recinto de Ciencias Médicas (RCM) tras la designación de la doctora Ilka Ríos como rectora.

La carta lee de la siguiente forma:

Estimado doctor Ferrao: 

El Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) es la cuna principal de educación y formación de profesionales de la salud, médicos especialistas y subespecialistas para Puerto Rico, por lo cual nos sentimos en la obligación de abogar en su defensa. 

Independientemente de los argumentos a favor o en contra de la redesignación de la Dra. Ilka del C. Ríos Reyes como rectora en propiedad, es evidente que este nombramiento ha causado una seria desestabilización de gobernanza del RCM. Esto podría colocar en una situación muy vulnerable a todas las Escuelas del Recinto y sus procesos académicos y de adiestramiento, incluyendo a los 37 programas de residencia y subespecialidad médica. Todos estos programas proveen servicios de salud esenciales a nuestras poblaciones, servicios que instituciones privadas no podrían reemplazar. Esto, a su vez, resultaría en la desestabilización de las instituciones privadas.  

El sistema de salud de Puerto Rico enfrenta una grave crisis y las consecuencias de la situación generada con este nombramiento son un serio agravante que afecta a toda la población. Necesitamos urgentemente fortalecer nuestro RCM y para eso es imprescindible proveerle los recursos que necesita y seguir los procesos democráticos de gobernanza. Ya conocemos el impacto negativo que tiene perder la acreditación de un programa de especialidad y del gran esfuerzo que conlleva restablecerlo. 

Por las razones antes expuestas, las organizaciones médicas profesionales de Puerto Rico, aquí representadas, se solidarizan con los reclamos de todos los sectores académicos y profesionales que han rechazado categóricamente este nombramiento. Hacemos un llamado al diálogo abierto, libre de presiones externas, donde el norte sea establecer la sana gobernanza del RCM por el bienestar presente y futuro de Puerto Rico, los pacientes y la educación médica.

Respetuosamente, solicitamos su acción inmediata para salvaguardar la educación de profesionales de la salud y la prestación de servicios médicos en Puerto Rico“.

Las sociedades representadas al momento de envío incluyen las siguientes: Colegio de Emergenciólogos de Puerto Rico, Sociedad Puertorriqueña de Oftalmología, Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Puerto Rico, Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetes, Academia Puertorriqueña de Neurología, Asociación Puertorriqueña de Psiquiatría de Niños y Adolescentes, Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, Sociedad Dermatológica de Puerto Rico, Asociación de Médicos Pediatras – Región Oeste, Sociedad Puertorriqueña de Cardiología, Puerto Rico Clinicians for Climate Action, Sociedad Radiológica de Puerto Rico, Sociedad  Puertorriqueña de Nefrología, Asociación de Urología de Puerto Rico, Asociación Puertorriqueña de Médicos Alergistas y Asociación Puertorriqueña de Gastroenterología.

Related Articles

Back to top button