
Presidente del Colegio de Médicos exhorta que gobierno y Junta de Supervisión Fiscal se “pongan para su número” ante crisis de personal de salud
El doctor Carlos Díaz enfatizó que se deben crear más incentivos para retener a los médicos especialistas en Puerto Rico
El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, Carlos Díaz enfatzó en Pega’os en la Mañana que el gobierno debe tomar cartas en el asunto de reclutación y retención de trabajadores de salud ante la crisis de personal
“Cuando hay una crisis, aquí todo el mundo se tiene que poner para su número. No es más que un sector, que aquí es que gana es el sector de la aseguradoras porque ellas nunca pierden”, señaló. “Invito al gobierno, al comisionado y a la gobernadora que invite a los médicos, que invite a los proveedores, que no se quede con las aseguradoras porque le está haciendo el negocio a ellas y no es que esté en contra de las aseguradoras, pero aquí están algarete y por la libre y el país lo sabe”.
La Junta de Control Fiscal (JCF) presentó ayer, martes los resultados de un estudio encomendado a la firma FTI Consulting para analizar la falta de personal médico en el país, notando contrastes en la demanda y oferta por especialistas en geriatría, endocrinología, ortopedia, urología, gastroenterología y terapistas físicos.
El cardiólogo se mantuvo firme que el problema no es incrementar plazas sino traer incentivos para retener al personal que ya se encuentra en Puerto Rico.
“Aquí no es más plazas. Aquí es qué incentivos para retenerlos. Vamos a ser facilitadores de los procesos para retener a la clase médica, que ya que gastamos tienen que entrenarlos”, puntualizó. “Y [el] 90 por ciento de los médicos no se quiere ir de Puerto Rico, quieren quedarse en su isla, pero le hacemos la vida difícil. Y eso lo vengo diciendo”.