
Presidente del Partido Demócrata en Puerto Rico advierte Trump debe dirigir su mirada a la isla de cara al fin de los fondos de Medicaid para evitar un colapso en los servicios
Además, destacó que aunque sería especulativo, le preocupa que la guerra comercial culmine en un conflicto mayor
El presidente del Partido Demócrata en Puerto Rico, Luis Dávila Pernas, aseguró que sin duda alguna el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deberá atender los asuntos correspondientes al país, algo que se acentúa con la llegada de la fecha en la que culminarían los fondos del Programa de Medicaid.
Sus expresiones se dieron en Pega’os en la Mañana, cuando se le preguntó si habrá espacio que Puerto Rico figure como parte de la agenda del Gobierno federal durante este cuatrienio, o si solo será un tiempo perdido.
“Yo creo que, definitivamente, hay unas instancias donde va a obligar que tengamos que estar involucrados o que tengan que tomarse decisiones. Yo creo que el más obvio es los fondos de Medicaid, que si bien se ajustó la fórmula por término de cinco años, esa fórmula expira en el 2027 y, básicamente, si no se renueva, veríamos un colapso total de lo que es el sistema de salud en Puerto Rico, así es que yo creo que eso es uno que tiene una fecha cierta y sin el apoyo de la administración no se va a poder lograr eso“, aseguró Dávila Pernas.
De otra parte, luego de que Trump determinara eximir a fabricantes de autos de los aranceles impuestos a México y Canadá, Dávila Pernas destacó que aunque sería especulativo por el momento, le preocupa que la guerra comercial que ha establecido el primer mandatario culmine en un conflicto mayor.
“Mi preocupación es que, como bien mencionas, hay otros países que ya están tomando medidas en contra y en respuesta, y que llegue el momento donde un país no quiera, entonces, ceder en cuanto a la respuesta, y que sea como un punto de no regreso en cuanto a eso. Yo creo que eso es bien peligroso porque puede escalar y, a veces, esos son los inicios que llevan a guerras armadas o conflictos bélicos entre naciones y países“, añadió.
Y, precisamente, respecto a los señalamientos en torno a cómo Estados Unidos se está alejando de sus aliados históricos, afirmó que aunque sí afecta la imagen de la nación norteamericana, es algo pasajero, puesto que es de conocimiento que dicha percepción responde únicamente a la figura de Trump.