DestacadasGobiernoNoticiasPegao’s en la Mañana

Renuncian tres de cuatro psiquiatras en el Hospital de Veteranos

Portavoz de dicho sector muestran preocupación y anticipan un panorama complicado con los despidos de la administración Donald Trump

Ante la ola de despidos que afectaría a unos 80 mil empleados de agencias que brindan ayuda a los veteranos, la líder de Madres Contra la Guerra y doctora en psicología clínica, Sonia Santiago, anticipó que el panorama podría empeorar ante el hecho de que previo a la decisión, tres de cuatro psiquiatras del Hospital de Veteranos ya renunciaron a sus puestos.

En Puerto Rico la situación es crítica. Ya han renunciado tres de los cuatro psiquiatras que trabajaban en el Hospital del Veterano. […] Nosotras consistentemente hemos denunciado la falta de profesionales que den servicios a los veteranos. Pues si imagínese, con estos aires… Y se supone que se despidan a 200 personas adicionales“, indicó Santiago en Pega’os en la Mañana.

Actualmente, el Hospital de Veteranos es el único que ofrece servicios de salud mental a la población de Puerto Rico y el Caribe. No obstante, afirmó que han eliminado más servicios, luego de que, incluso, eliminaran el servicio de 24 horas de la línea de crisis que atiende a esta población. Hoy día, las estadísticas apuntan a que a diario se suicidan 17 militares y veteranos.

Ya lo que se viene es terrible. Ya de todos los despidos que ha habido, un 30 por ciento son veteranos, personas que sirvieron a la nación de Estados Unidos adelantando sus intereses y así les pagan. Tenemos que recordar que el presupuesto anual del Departamento de Defensa es 887 mil millones de dólares. ¿Cómo es posible que de esos chavos no se les de prioridad a los veteranos?“, cuestionó al destacar que el presupuesto se está invirtiendo en armamento.

 

Se desconoce el impacto en Puerto Rico

De otra parte, el procurador del veterano, Agustín Montañez, indicó que deberán prepararse ante el posible impacto que tengan los despidos de la administración del presidente Donald Trump en el Departamento de Asuntos de los Veteranos a nivel local, pues desconocen el plan que ha establecido el Gobierno federal para ejecutar las sanciones en las tres áreas principales: salud, beneficios y cementerios.

Aquí en Puerto Rico la mayoría de los empleos que hay con el Departamento de Veteranos son personas que dan servicios directos, principalmente en el área del hospital, que la administración de médicos es el más grande de los tres aquí, en Puerto Rico. Tiene un hospital de veteranos y tiene como ocho clínicas alrededor de la isla, incluyendo a Vieques y a Islas Vírgenes“, confirmó el procurador al mostrar preocupación debido a la demanda que hay en las instalaciones.

 

Actualmente, hay 61 mil veteranos registrados en el Departamento de Asuntos del Veterano, pero se estima que esta población se compone de cerca de cien mil personas en la isla.

Montañez reconoció, además, la posibilidad de que haya un esquema de fraude con las pensiones de los veteranos al ser un sistema tan amplio, por lo que exhortó a los familiares a notificar a las oficinas correspondientes para evitar la creación de una deuda con el Gobierno.

 

Finalmente, en torno a la controversia sobre la falta de pago a empleados en la Casa del Veterano, en Juana Díaz, el procurador confirmó que la situación ya está resuelta, puesto que la compañía privada que contrata a los empleados retomó el proceso de pagos.

Nota relacionada: Procurador del veterano confirma Justicia investiga incumplimiento de empresa que administra la Casa del Veterano en Juana Díaz

Related Articles

Back to top button