DestacadasDígame la VerdadNoticiasSalud y Ciencia

Salud investiga otras cuatro muertes por sospecha de dengue

El lunes el secretario de Salud reveló que un adulto mayor del área de Arecibo falleció tras contagiarse con el virus

Luego de que el Departamento de Salud (DS) confirmara la primera muerte por el virus del dengue, la principal oficial de Epidemiología de la agencia, Miriam Ramos, informó que investigan la posibilidad de que otras cuatro muertes estén relacionadas con el virus.

La primera muerte se trata de un hombre de 85 años, residente en la región de Arecibo que enfrentó complicaciones tras contagiarse.

Esa es la única muerte que tenemos asociada a dengue en el 2025. No obstante, sí tenemos unas cuatro muertes bajo investigación que una vez se determine si están o no asociadas a una infección por dengue, pues se estará notificando en los informes subsecuentes que nosotros hacemos de manera semanal“, indicó Ramos en Dígame la Verdad.

Al momento, desde la Semana Epidemiológica #1 hasta la #7 se han acumulado 849 casos, tendencia que apunta a que ya la isla se encuentra sobre el umbral epidémico, con más casos en comparación con el año pasado.

Asimismo, Ramos recordó que es importante que la ciudadanía se encargue de eliminar posibles criaderos de mosquitos en sus hogares, y que aquellos casos que no estén bajo su control sean referidos al municipio. Igualmente, es importante utilizar repelente y ropa que cubra las áreas del cuerpo al aire libre.

Hay que seguir insistiendo con el municipio porque, entonces, ellos son los que levantan o activan el protocolo y las agencias y los procesos que se tengan que llevar a cabo“, añadió al recordar que puede surgir un aumento significativo a partir del mes de mayo, cuando se espera un aumento en lluvias.

Ramos también informó que, a nivel general, la población menor de 19 años de edad, que ocupan entre un 25 y 30 por ciento de los casos. Igualmente, el área metropolitana (San Juan y Cataño) cuenta con un 25 por ciento de los casos, mientras que la región de Bayamón tiene un 19 por ciento y las regiones de Arecibo y Caguas tienen un 15 por ciento de casos.

Related Articles

Back to top button