
Secretaria del DRNA investigará actividad navideña en La Parguera que ocurrió viernes a pesar de ser prohibida
Residentes de Lajas acusaron al alcalde Jayson “Jay” Martínez de auspiciar la actividad
La secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Anaís Rodríguez Vega dijo que va a investigar un evento celebrado en la noche del viernes, la ‘Parada de Navidad en Botes’ en La Parguera, Lajas, el cual fue denegado por razones ambientales el pasado miércoles por la agencia.
Nota relacionada: Secretaria del DRNA detiene encendido navideño en Bahía Bioluminiscente de La Parguera
“Según la solicitud de permisos que se nos hizo para realizar la Parada de Navidad en Botes, concluimos y nos sostenemos en que ese tipo de actividad no cumple con los parámetros legales y ambientales necesarios, razón por la que se les denegó.Sin embargo, aunque las imágenes que han trascendido sobre una aparente actividad similar podrían ser interpretadas como un reto a la autoridad, no emitiremos comentarios a la ligera en cuanto a si hubo o no violaciones de ley. Corresponde ahora hacer las investigaciones que sean necesarias para poder llegar a cualquier conclusión”, dijo la secretaria en declaraciones escritas.
Residentes de Lajas acusaron al alcalde Jayson “Jay” Martínez de auspiciar la actividad.
“Con el aval del alcalde de Lajas, Jayson “Jay” Martínez los dueños y operadores de las casas flotantes y embarcaciones en La Parguera decidieron no respetar la orden de la Secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, la cual ordenaba detener la iluminación navideña en la Bahía de La Parguera, acción que configuró un delito ambiental que debe ser atendido”, señaló el líder comunitario Jorge Echevarría Morales. “Ignorando y retando la orden de la secretaria del DRNA, el alcalde de Lajas respaldó personalmente los actos y un grupo de personas (mayormente no residentes permanentemente en Lajas) quienes celebraron un desfile de embarcaciones iluminadas, y a la misma vez encendieron en forma permanente miles de bombillas ubicadas en cientos de guirnaldas en las más de cien casas flotantes enclavadas en la zona marítimo terrestre de dominio público”.
“Aunque algunos dueños de botes que estaban iluminados pretendieron tapar el número oficial de la embarcación que le asigna el DRNA, gracias a los residentes de La Parguera y personas visitantes se logró identificar cada una de las embarcaciones que participaron y los nombres de los dueños u operadores de las mismas. De igual forma se tomaron fotos y “video” que evidencia el desorden ambiental en desafío a la orden que emitió el [DRNA]. Denunciamos la actitud desafiante de los organizadores de la actividad quienes pretenden ser dueños absolutos del predio de la Bahía, realizando un acto criminal ambiental”, sostuvo Israel Molina, biólogo y miembro del grupo “Amigos del Mejor Ambiente en La Parguera”.”Los que desarrollaron este evento, son los mismos que tradicionalmente atacan el ecosistema de mangles alrededor de La Parguera en días feriados especialmente en Semana Santa. Ninguna agencia o funcionario público debe dejar pasar por alto este desafío de personas que en su mayoría no son residentes permanentemente en La Parguera, aunque se le reconoce que han construido casas dentro de la Bahía, tirando al mar los desperdicios sanitarios, líquidos químicos contaminantes y sobrantes de comidas líquidas entre otros”.