DestacadasGobiernoNoticiasPegao’s en la Mañana

Senadora adelanta ya trabajan una propuesta para aumentar el salario de asistentes T-1

Un portavoz de este grupo de trabajadores mostró oposición a la medida, ya que, afirmó, solo se trata de un parche

La senadora por el distrito de Arecibo, Brenda Pérez Soto, aseguró en Pega’os en la Mañana que ya trabaja en una propuesta de justicia salarial para los asistentes del Programa de Educación Especial del Departamento de Educación (DE).

Pérez Soto afirmó que tiene “una lucha activa” para atender el tema de justicia salarial, puesto que, incluso, hay asistentes que llevan años sin recibir su permanencia.

Dicho anuncio se da a la par con la radicación del Proyecto del Senado 374, que busca que los empleados públicos que tienen hijos bajo dicho programa obtengan un destaque en la escuela de sus hijos para ejercer como asistentes T-1.

Estamos trabajando actualmente esa justicia salarial porque es que se lo merecen. El trabajo que ellos hacen es esencial. Y te hablo yo, que fui directora de escuela hasta diciembre del 2024. […] Si ese asistente no está, ese niño muchas veces no produce lo que tiene que producir en la sala de clase. Por eso es tan esencial su presencia y su trabajo. Pero actualmente lo estamos trabajando“, sentenció la senadora al recordar que buscan identificar una partida de la que cual salgan los fondos de manera recurrente.

La medida, según Pérez Soto, atendería lo que catalogó como un estado de emergencia, puesto que no hay suficientes trabajadores para la plaza en la que se devenga $9.08 si se es empleado regular, y hasta $10.50 si se trabaja por remedio provisional.

Según la legisladora, ello provoca que los estudiantes estén en sus hogares sin recibir la educación, lo que, a su vez, violenta sus derechos. Sin embargo, aún investiga cuántos padres y madres del Gobierno tienen a sus hijos bajo el programa.

El problema se agrava cuando el padre tiene que pedir una licencia por enfermedad o, muchas veces, una licencia sin sueldo para poder quedarse con ese niño, con ese estudiante, porque no tiene un familiar, no tiene nadie que lo cuide. Y ya usted sabe que entonces ahí se afecta más la economía. […] ¿Qué yo quiero proponer? Que ese padre, que es servidor público, pueda irse con una licencia en destaque con sus derechos marginales y con su sueldo, poder asistir a ese estudiante“, indicó.

Un portavoz de este grupo de trabajadores mostró oposición a la medida, ya que, afirmó, solo se trata de un parche que descalifica todo el esfuerzo en el que han incurrido los profesionales.

Nota relacionada: Catalogan como una “estrategia de parches” proyecto que propone que empleados públicos trabajen en destaque como asistentes T1 en las escuelas de sus hijos

Related Articles

Back to top button