La organización Vínculo Animal anunció la solicitud de una vista por desacato contra el secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles Pérez, debido a la negativa para entregar información requerida en torno al manejo de animales en el Centro de Detención de Especies Exóticas de Cambalache.
Sahir Pujols, directora de la organización, que se especializa en tratar e intervenir por los derechos de los animales exóticos, catalogó de indignante el tener que solicitar la intervención de la justicia para que se cumpla con la protección de los derechos.
Según Pujols, al momento, no hay ninguna especie exótica o prohibida en Cambalache por trabajos de reconstrucción, mas el DRNA no ha informado dónde se encuentran.
“Luego de tantos años que estuvimos haciendo denuncias, logramos que el Departamento de Justicia federal interviniera con el zoológico. Estuvimos trabajando con ellos unos tres y cuatro meses, presentando evidencias, y lo más que nos preocupa es que se llegó a unos acuerdos de que no volviese a repetirse el maltrato institucional que experimentaron los animales, tanto los que estaban en cautiverio en el zoológico como en el centro de confinamiento en Cambalache. Sin embargo, nosotros entendemos que se está repitiendo la historia nuevamente“, aseguró Pujols en entrevista para Dígame la Verdad.
Confidencias que han llegado a la organización señalan que, alegadamente, una vez en Cambalache, especies como reptiles y anfibios son eutanizados, al punto de que, en el 2024, presuntamente eutanizaron a 600 animales.
Igualmente, Pujols destacó que el lugar no está en condiciones aptas para recibir animales, y tampoco mantienen un registro de los animales que llegan al Centro.
“Nosotros tenemos un descontrol del manejo de especies exóticas. Y ahí se han propuesto alternativas desde una perspectiva más ética“, indicó al criticar la orden administrativa del DRNA que da espacio a la ciudadanía para intervenir con especies como la pitón reticulada.
Nota relacionada: Advierten sobre peligrosidad de la pitón reticulada hallada en Naranjito | “Dependemos mucho de que la gente nos llame”
“Nosotros hemos abogado porque se prohíba la venta de especies exóticas, de tenerlas como mascotas porque ahí ha sido el problema. La gente no las cuida, las abandonan, tenemos un tráfico incluso ilegal, llegan por correo, no tenemos controles. Entonces, pues a la larga quien paga las consecuencias son los animales. Y en ese sentido, nosotros entendemos que el departamento no ha sido responsable incluso con respetar los acuerdos y establecer medidas más éticas para este problema con los animales exóticos en Puerto Rico“, añadió.
La vista de desacato está pautada para el próximo 9 de abril en el Tribunal de Bayamón.