Caos en el GobiernoDestacadasNoticias

Alcalde de Coamo advierte que no le permitirá a LUMA dejar a su pueblo vulnerable y pide que reparen las líneas 100 y 200

El ejecutivo municipal afirmó que dicho proceso crearía redundancia en el sur

El alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla, aseguró en Dígame la Verdad que no bajará la guardia ni aceptará que LUMA Energy desista en reparar dos líneas de transmisión que estabilizarían el servicio en la zona.

O se construye la línea de 100 o se construye la de 200. Pero dejarnos con la 4800 del transformador no es posible, no es aceptable. Y no lo vamos a aceptar. Ni Santa Isabel, ni Coamo, ni Aibonito. Eso teníamos antes del 2 de junio, del 1. Y no vamos a aceptar volver a estar tan vulnerables y a la expectativa de que un equipo mecánico falle para dejar a nuestro sector, nuestra zona sin energía eléctrica. No lo vamos a aceptar. Ese es mi mensaje a LUMA. Es el mensaje al Gobierno de Puerto Rico, al Negociado de Energía y a Fermín Fontanés de las Alianzas Público Privadas. No lo vamos a aceptar. Hay que crear redundancia y hay que construirla ya. Mantenernos en esa vulnerabilidad no es aceptable con tanto dinero que se bota en este país“, indicó en entrevista.

García Padilla criticó, además, la respuesta del Estado a la emergencia que se vive en los pueblos del sur hace más de tres semana, en comparación con la rápida acción que se asumió tras el apagón masivo, ya que, incluso se firmó una orden ejecutiva para activar a la Guardia Nacional.

Nota relacionada: Presidente de LUMA Energy explica que la vegetación en líneas de transmisión causaron apagón masivo el miércoles

Nosotros llevamos tres semanas sufriendo de altos y bajos voltajes y aquí lo que vino el Departamento de la Familia fue entregar mil cajitas a regañadientes y con una politiquería barata. Y, de hecho, no los quiero más, de verdad no son ni aceptables porque no es la manera de responder a una necesidad y a un pueblo que sufre“, añadió.

Se supone que hoy, a las 10 a.m., hubiese una reunión al interior de la privatizadora para auscultar cómo van los trabajos en la reparación de las líneas. No obstante, el alcalde tildó de malo el contrato, puesto que, de todos modos, el documento, que al momento es uno suplementario, no le exige a la empresa invertir de sus propias arcas para hacer trabajos de reconstrucción.

Aquí hay un proceso de privatización mal hecho, un proceso de privatización sin las garras y los recursos necesarios para poderlo supervisar. Y qué mejor que los alcaldes para supervisar este proceso. Qué mejor de habernos contratado a nosotros para que los procesos que se hicieran en el field, los municipios tuviesen un personal a cargo supervisando según lo contratado. Y si lo contratado estuvo bien hecho o no. Pero como los municipios somos buenos para cuando vienen las tormentas, los municipios somos buenos cuando hay que hacer deporte, los municipios somos buenos cuando hay que atender a los adultos mayores abandonados, los municipios son buenos para repavimentar y limpiar las escuelas cuando el Estado no las limpia. Pero para los asuntos importantes, yo te aseguro a ti que somos mucho más productivos y tenemos los ojos en nuestro pueblo“, advirtió el ejecutivo municipal.

 

Related Articles

Back to top button