DestacadasGobiernoNoticiasPegao’s en la Mañana

Cierran los portones de la UPR de Río Piedras en paro de 24 horas

El junte multisectorial insiste que se deben defender los programas académicos del sistema universitario

Se cerraron los portones de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras (UPRRP) en un paro de 24 horas convocado por varios sectores de la comunidad universitaria, indicó el representante estudiantil de la UPRRP ante la Junta Universitaria, Edward Maldonado en Pega’os en la Mañana.

Nota relacionada: “Este es el candidato de la gobernadora” | Indignación de la comunidad universitaria ante la elección de Miguel Muñoz a la presidencia interina de la Universidad de Puerto Rico

“El Consejo General de Estudiantes no es quien está convocando este paro, es un movimiento estudiantil que se formó de forma natural. Nosotros como Consejo estamos dándole todo el apoyo necesario y posible para representarlo, pero los reclamos son prácticamente los mismos que llevamos un mes esbozando. Mayor transparencia en la administración central, obviamente posterior a los resultados de la elección del presidente interino“, explicó.  “Son los mismos reclamos que hemos esbozado a través de las últimas semanas de lucha, pero ahora mismo desde unos portones cerrados”.

Uno de los reclamos principales del paro es que se defiendan los programas académicos del sistema universitario, especialmente que se elimine la guía controversial de moratoria a programas implementado por el doctor Luis A. Ferrao.

Nota relacionada: Presidente de la UPR anuncia que continuará el proceso de admisión como normal, pero no detendrán evaluación de programas académicos

“El doctor Orestes Quesada deroga el seriado específico de los 64 programas, pero no deroga la guía”, explicó la presidenta de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU), María del Mar Rosa. “Eso le permite a cualquier presidente, y siendo este el más peligroso aún, a cualquier presidente desde arriba cerrar programas. Le quita completa autonomía a los recintos, así que eso sigue siendo un problema medular”. 

Por su parte, el presidente de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND), Carlos de León, anticipó más manifestaciones.

Hoy todo ha estado en calma, todo ha transcurrido de la manera correcta. Los estudiantes decretaron un paro de 24 horas. Los trabajadores, tanto docentes como no docentes, apoyamos el paro desde no cruzar línea de piquetes, pero también nos estamos preparando para añadirle a esta lucha. Hoy es solo el comienzo de lo que van a ser semanas muy difíciles para la universidad, no por paros, sino por toda esta situación y todo este descalabro que ha ocasionado la contratación del doctor Miguel Muñoz“, aseguró en Tiempo Igual.

De León catalogó como una tragedia el que Muñoz se encuentre despidiendo empleados a pesar de que su condición es de presidente interino, y justo en medio de un proceso de acreditación por el que pasan los recintos y unidades.

En el día de hoy nos enteramos, por lo menos, de la renuncia de la directora de Recursos Humanos, que, ciertamente, nos atañe a nosotros como trabajadores y trabajadoras, pero tenemos que las renuncias a nivel de presupuesto, a nivel de finanzas, están ocurriendo y que esta gente está buscando traer de nuevo a los viejos estilos de gobernanza de la universidad, en donde ellos son los todopoderosos, no dejan que nadie opine, y ellos, mientras tanto, descalabran las arcas de la universidad“, añadió.

Se espera que la HEEND acuda el jueves ante las oficinas de la administración central y la Junta de Gobierno de la UPR para que se les informe sobre el estatus de los procesos respecto a los acuerdos del convenio colectivo con la clase trabajadora.

Nota relacionada: “Este es el candidato de la gobernadora” | Indignación de la comunidad universitaria ante la elección de Miguel Muñoz a la presidencia interina de la Universidad de Puerto Rico

Mientras, el presidente interino indicó en declaraciones escritas que “entendemos y respetamos el derecho de todos los sectores de la comunidad universitaria a expresar sus preocupaciones sobre los temas que afectan a nuestra institución. No obstante, quiero hacer un llamado a la reflexión para que se evite obstruir el acceso a las instalaciones universitarias, en especial a las clases y a los servicios esenciales para la comunidad de la UPR. A pesar de la modalidad virtual implementada, seguimos comprometidos con el acceso a la educación y el diálogo abierto. Mi disposición para escuchar y dialogar con todos los sectores sigue firme, en busca de soluciones que beneficien a toda nuestra comunidad“.

Related Articles

Back to top button