DestacadasDígame la VerdadGobiernoNoticias

Director de ATI asegura ya le entregaron a la Junta información sobre el manejo de la tarifa gratuita en el transporte colectivo

No obstante, la Junta de Control Fiscal asegura que no es nueva la solicitud de información a ATI

El director de la Autoridad de Transporte Integrado (ATI), Josué Menéndez, aseguró en Dígame la Verdad que ya le entregaron a la Junta de Control Fiscal (JCF) la información que ha solicitado el ente de manera formal respecto al manejo e impacto de la tarifa gratuita en el transporte colectivo y aseguró que no hay pérdidas o un impacto negativo en el presupuesto.

La decisión de aplicar una tarifa gratuita se dio por motivos de mejoras al sistema de transporte entre marzo y agosto, luego de que se firmara un contrato en 2021 para tales fines, que permitiría la otorgación de una ayuda federal para cubrir la pérdida de ingresos.

El pasado viernes, el director ejecutivo de la JCF, Robert Mujica, aseguró en declaraciones escritas a la agencia que se supone que notificaran detalles sobre cómo se daría el proceso, que inició el pasado 1ro de marzo.

Sin embargo, según Menéndez, ya cumplieron con el debido proceso y señaló que entiende que el cambio de personal en la Junta propicia el desconocimiento sobre los procesos que maneja la JCF.

Pero aquí lo que ellos están reseñando es que hay una pérdida y que por eso se afecta al plan fiscal. No se afecta el plan fiscal porque nosotros tenemos una subvención federal. Y no tan solo eso, desde el 7 de marzo nosotros estamos en comunicación. Todo eso que nos están pidiendo en la carta ya nosotros se lo dimos”, aseguró al mostrarse sorprendido.

Más temprano, la portavoz de la JCF, Sylvette Santiago, aseguró en el 1320 que no debería haber sorpresa en la ATI luego de que el ente fiscal solicitara a la agencia los detalles, pues desde que a finales de febrero se hizo el anuncio sobre la tarifa gratuita, el ente fiscal ha estado en conversaciones formales hasta el pasado 10 de mayo, cuando hicieron una solicitud formal.

Aquí, cuando se impacta siempre un plan fiscal, por las decisiones que sean, la Junta lo que se requiere es que se le notifique. La Junta no está diciendo no lo implemente. La Junta lo que está diciendo es ‘necesito que me digas, bajo la sección 104 de Promesa, cómo tú implementaste, cómo tú llegaste a esta decisión. Dame la evidencia de cómo tú decidiste que tienes todos los recursos para implementarla y luego dime qué medidas o qué plan vas a utilizar para reinstalar las tarifas cuando culmine este periodo de seis meses“, explicó Santiago.

Cuando se le preguntó por qué esperaron a la fecha del 10 de mayo para enviar la carta a ATI, la portavoz recalcó que es solo una manera forma de solicitar lo que buscan y afirmó que no debe ser algo nuevo, pues a pesar de que advinieron en conocimiento de la movida de la agencia un día previo a ser implementada, se mantuvieron en comunicación.

Por otra parte, establecieron que no habría problemas si el plan fiscal no se ve afectado con la llegada de ciertas ayudas federales para atender la pérdida de ingresos con la tarifa gratuita. Sin embargo, reiteró que ATI no ha entregado evidencia.

Yo voy a contestar la carta porque yo estoy en desacuerdo con la misma“, afirmó, por su parte, Menéndez al informar que este miércoles le responderá formalmente al ente.

Esperan hasta un millón de pasajeros para finales de mayo

Antes de la respuesta de Santiago, Menéndez envió declaraciones escritas sobre el aumento en la cantidad de pasajeros desde que se instaló la tarifa gratuita y describió en detalle que la Junta no tiene jurisdicción sobre la decisión.

Nos ha sorprendido esta comunicación por varias razones, primero, porque la Sección 204D de la Ley PROMESA establece claramente que ese estatuto federal no aplica al transporte en masa, lo que nos da la facultad para tomar este tipo de decisiones sin la necesidad de consultar con la Junta de Supervisión Fiscal. Cabe destacar que la FTA, precisamente, tiene una disposición en sus reglamentos que permite este tipo de medida (tarifa gratuita) en todos los estados y territorios de los Estados Unidos.
 
Por otro lado, la referencia del director ejecutivo de la Junta de Supervisión Fiscal, de que estas medidas tienen un efecto en el presupuesto de la agencia no es correcta. La aplicación de esta tarifa gratuita no tiene ningún efecto en nuestro plan fiscal, toda vez que obtuvimos los fondos o ‘grants’ federales previo a su establecimiento. Por tanto, no solo estamos hablando de un escenario en que la Junta no tiene jurisdicción, sino que ni siquiera hay un efecto económico que tuviera que tomarse en consideración.

Se aplicó como una medida necesaria para lograr varios propósitos importantes. Primero, ofrecer a los ciudadanos el tiempo necesario para conocer y probar el sistema de boleterías y puertas de acceso automatizadas, mientras se completa la instalación en cada una de las estaciones. Segundo, dar estabilidad a un sistema que se compone tanto del tren como de guaguas, y tener múltiples tarifas o sistemas de acceso y pago habría sido nefasto para su patrocinio. Y, más importante aún, permitir que más personas probaran y comprobaran las ventajas de utilizar nuestro sistema de transporte colectivo. Esto último, según las cifras que continúan en aumento semanalmente, ha probado que fue la decisión correcta. Al cierre del mes de abril ya habíamos superado los 709,000 pasajeros en solo 2 meses, y todo apunta a que sobrepasaremos el millón al cierre del mes de mayo”.

Nota relacionada: Casi se duplica cantidad de pasajeros que usa el Tren Urbano desde que el servicio es gratis

Related Articles

Back to top button