Gobernador firma orden ejecutiva y activa a la Guardia Nacional para atender la crisis energética
La OE establece que la Guardia Nacional se basará en ofrecer ayuda en la coordinación, logística, transportación, movimiento de piezas y equipos
El gobernador Pedro Pierluisi firmó hoy, jueves, la Orden Ejecutiva OE-2024-014 para activar a la Guardia Nacional de Puerto Rico (GNPR) para asistir a LUMA Energy, a Genera PR, a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) cuando ocurran incidentes mayores en el sistema eléctrico y en el sistema de acueductos y alcantarillados que involucre a más de 100 mil abonados, o como se estipule en el momento de la emergencia.
La OE establece que la Guardia Nacional se basará en ofrecer ayuda en la coordinación, logística, transportación, movimiento de piezas y equipos, así como cualquier otro servicio que determine la secretaría de la gobernación. Del mismo modo, podrá solicitar ayuda a otras agencias federales para cualquier misión destinada a cumplir con esos fines.
“Desde el principio de este cuatrienio, esta administración realizó una declaración de emergencia en toda la infraestructura crítica, incluyendo la relacionada directa o indirectamente con el sistema eléctrico. Esa declaración de emergencia está activa y fue extendida mediante el Boletín Administrativo OE-2024-001. Por medio de ella, se activó el proceso expedito de la Ley 76-2000 para la reconstrucción, modernización y resiliencia del sistema eléctrico, así como cualquier obra dirigida a restablecer, rehabilitar o reponer la infraestructura afectada por la emergencia. A su vez, se ordenó a realizar un proceso expedito de permisos, consultas, variaciones, endosos, certificaciones, concesiones y autorizaciones de proyectos para cumplir con la cartera de energía renovable, proyectos de microrredes, sistemas de almacenamiento de energía y provisión de servicios ancilares a la generación de energía. A pesar de las gestiones llevadas a cabo, incluyendo la declaración de emergencia, nuestro sistema eléctrico aun sufre de inestabilidad, que ha causado que miles de hogares y comercios en Puerto Rico carezcan de los servicios esenciales de electricidad y agua potable”, indicó en declaraciones escritas el gobernador.
Mediante la irden del gobernador, se autoriza al ayudante general de la Guardia Nacional a incurrir en gastos razonables inherente a la activación de tropas y equipos. Igualmente, ordenó al secretario del Departamento de Hacienda, al director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), y al director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) para asignar los recursos económicos necesarios para realizar las operaciones de la GNPR en estos casos.
De otra parte, el primer ejecutivo afirmó que ya llegó a su límite respecto a lo que concierne a la situación con el sistema eléctrico, a pesar de que el miércoles insistió en no cancelar el contrato de LUMA.
Nota relacionada: Gobernador insiste en continuar con el contrato de LUMA Energy
Pierluisi instó a que el director de la AEE, “Josué Colón y el presidente de su Junta de Gobierno, el ingeniero Francisco Berríos, así como a la Autoridad de las Alianzas Público-Privadas, por conducto de su director ejecutivo, Fermín Fontanés, que investiguen con profundidad a saciedad estos dos incidentes porque si se confirma que aquí hubo negligencia de parte de cualquiera de estas dos entidades, el Gobierno no va a reembolsar los costos incurridos por cualquiera de estas dos entidades para restablecerle el servicio a nuestro pueblo. Hasta aquí llegué yo”.